Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
El Estado Problemático. Repensar el Título VIII CE
search
  • El Estado Problemático. Repensar el Título VIII CE

El Estado Problemático. Repensar el Título VIII CE

Autor García-Contell Muñoz, Jorge
Editorial Dykinson
Fecha de Publicación 29-09-2025
Nº de Páginas 243
26,00 €
24,70 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

La academia y la magistratura, investigadores y actores políticos han prodigado papel impreso durante decenios para analizar la permanente conflictividad, jurídica y política, generada desde una fórmula territorial que -paradójicamente- nació con pretensiones conciliadoras. Nuestro Estado compuesto acumula incesantes críticas, tanto cívicas como académicas, dato que puede interpretarse como indicativo de agotamiento. Unitarios por una parte, y desde la banda opuesta nacionalistas radicales o secesionistas cuestionan y desafían los fundamentos del Estado autonómico y extienden las dudas sobre su viabilidad. Las disfunciones del Estado autonómico son numerosas y esta monografía viene a adelantar propuestas concretas de reforma. Nunca desde 1978 se cuestionó la legitimidad de cualesquiera demandas de mayor descentralización: las de corte confederal o las exigencias de autodeterminación e independencia. No menor legitimidad democrática arropa a quienes abogan en favor de la reformulación del Estado o a los que, más contenidamente, abogan por su racionalización competencial en detrimento de las entidades subestatales, siempre a través de los cauces previstos en la Constitución y las leyes. Las Cortes constituyentes quisieron construir un Estado social y democrático de Derecho (art. 1.1 CE), cuyo ordenamiento se fundamentase en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles (art. 2), pero llamaron a participar en la obra a quienes sostenían -y sostienen- que la Nación española es pura entelequia. Recibieron con alborozo y abrazaron con despreocupación a los nacionalismos fraccionarios, cuya máxima aspiración -ayer como hoy- es la destrucción del Estado para, con sus materiales de derribo, construir nuevas y pequeñas repúblicas. La clase política pretende apaciguar con cuotas de soberanía a gentes levantiscas que nunca desearon ser contadas entre nosotros porque, en su contexto ideológico, los españoles siempre seremos ellos .

ALGUNA REFLEXIÓN PERSONAL A MODO DE PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. EL SISTEMA AUTONÓMICO: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN

CAPÍTULO 2. CRÍTICAS AL SISTEMA: FEDERALISMO, DISOLUCIÓN, RECENTRALIZACIÓN

CAPÍTULO 3. RECENTRALIZACIÓN TERRITORIAL: VIEJAS Y NUEVAS PROPUESTAS

CAPÍTULO 4. LAS FÓRMULAS LEGALES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

FUENTES DOCUMENTALES

FUENTES HEMEROGRÁFICAS (impresas y en línea)
97416

Ficha técnica

Autor
García-Contell Muñoz, Jorge
Editorial
Dykinson
Idioma
Castellano
ISBN
979-13-7006-532-4
Fecha de Publicación
29-09-2025
Nº de páginas
243
Encuadernación
Rústica con solapa
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.