Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
La Protección del Patrimonio del Concursado
search
  • La Protección del Patrimonio del Concursado

La Protección del Patrimonio del Concursado

Autor César Ayala Canales
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 17-03-2017
Nº de Páginas 426
39,00 €
37,05 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

RESUMEN
Esta obra, tanto de valor teórico como de utilidad práctica, aborda extensivamente la problemática surgida en los últimos años en torno a la insolvencia de las personas naturales y su tratamiento por el derecho español. En primer lugar el autor trata sobre la distinción doctrinal entre deuda y responsabilidad, para pasar a analizar las posibilidades que ofrece la legislación tanto para reducir la deuda como para proteger diversos tipos de masas patrimoniales ?las pertenecientes a sociedades mercantiles, al armador y al naviero, al emprendedor de responsabilidad limitada, y al heredero, entre otros? así como los efectos que sobre ellas ocasiona la declaración de concurso. Desde una legislación concursal tradicionalmente refractaria a la distinción entre personas naturales y personas jurídicas, a partir de la Ley 14/2013 y el Real Decreto-Ley 1/2015 la persona natural disfruta de la posibilidad de que su deuda sea remitida totalmente si cumple determinados requisitos de conducta. Este mecanismo exonerativo puede ser combinado con otros resortes de tipo hipotecario ?también examinados en la obra? y constituir una medida efi caz para la protección de la persona natural. Por estas razones, el presente trabajo se convierte en indispensable tanto para el estudioso de derecho concursal, como para el empresario o consumidor que desea proteger efi cazmente su patrimonio frente a la acción de sus acreedores.

ÍNDICE
Prlogo17
Abreviaturas25
I.La Obligacin
1.La obligacin y la norma jurdica29
1.1.La obligacin y el derecho subjetivo30
1.2.La obligacin y el deber jurdico34
1.3.La obligacin y la norma sancionatoria36
1.4.Primaca del derecho o del deber38
2.LA DEUDA Y LA RESPONSABILIDAD39
2.1.La deuda39
2.1.1.La juridicidad del dbito39
2.1.2.La patrimonialidad del dbito41
2.2.La responsabilidad42
2.2.1.La responsabilidad patrimonial universal43
2.2.2.Contenido personal y real de la responsabilidad patrimonial48
2.2.3.Contenido sancionatorio de la responsabilidad patrimonial50
2.2.4.La responsabilidad contractual52
2.2.5.La responsabilidad extracontractual54
2.2.6.La unidad de culpa civil56
2.3.Distincin entre deuda y responsabilidad59
2.3.1.Origen de la distincin59
2.3.2.La distincin en la doctrina espaola63
2.3.3.Subordinacin de la responsabilidad a la deuda65
3.LA ACCIN PROCESAL67
3.1.Naturaleza instrumental del proceso67
3.2.La ejecucin especfica70
II.Los lmites de la obligacin
1.TIPOLOGA DE LMITES75
1.1.Lmites de deuda75
1.2.Lmites de responsabilidad76
2.LOS LMITES DE LA DEUDA78
2.1.La quita79
2.1.1.El convenio de acreedores: naturaleza y efectos79
2.1.2.La naturaleza de la quita84
2.1.2.1.La condonacin de deuda86
2.1.2.2.El pactum de non petendo89
2.1.3.Los lmites de la quita91
2.1.4.Los efectos de la quita93
2.1.5.La desaparicin de los efectos de la quita95
2.2.La exoneracin de deuda99
3.LOS LMITES DE LA RESPONSABILIDAD100
(A)LOS LMITES CUANTITATIVOS100
3.1.La limitacin convencional de la responsabilidad100
3.1.1.La responsabilidad por incumplimiento doloso102
3.1.2.La responsabilidad por incumplimiento culposo103
3.1.3.La clusula penal107
3.2.La limitacin legal de la responsabilidad108
(B)LOS LMITES CUALITATIVOS110
3.3.Los socios capitalistas110
3.3.1.Evolucin histrica111
3.3.2.Fundamentacin de la ausencia de responsabilidad de los socios119
3.3.3.La limitacin de la responsabilidad concursal de los socios126
3.4.El armador o naviero127
3.4.1.Evolucin histrica128
3.4.2.La responsabilidad martima en el derecho espaol y su limitacin131
3.4.2.1.El rgimen de baremo o tarifa132
3.4.2.2.El fondo de limitacin135
3.4.2.3.El rgimen especfico del porteador139
3.4.3.La limitacin concursal de la responsabilidad martima140
3.4.3.1.Invariabilidad concursal del fondo de limitacin141
3.4.3.2.Posibilidad de acciones de reintegracin145
3.5.El empresario individual de responsabilidad limitada146
3.5.1.Evolucin histrica147
3.5.2.La doctrina de Asset Partitioning149
3.5.3.La doctrina de la Propersonalidad151
3.5.3.1.La personalidad mercantil del EIRL francs152
3.5.3.2.Rgimen de afectacin y rgimen de desafectacin patrimonial154
3.5.4.El Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) en el derecho espaol158
3.5.4.1.La configuracin legal del ERL160
3.5.4.2.La inscripcin registral167
3.5.4.3.Disponibilidad del derecho171
3.5.5.La limitacin de responsabilidad concursal del ERL174
3.5.6.La proteccin de las resultas de la liquidacin de la vivienda habitual del ERL180
3.5.6.1.Extraconcursalmente181
3.5.6.2.Concursalmente183
3.5.6.3.Relacin con la exoneracin de pasivo insatisfecho195
3.6.El heredero197
3.6.1.Evolucin histrica197
3.6.1.1.Remedios en beneficio de los herederos198
3.6.1.2.Remedios en beneficio de los acreedores199
3.6.2.El beneficio de inventario en el derecho espaol199
3.6.3.La responsabilidad concursal del heredero202
3.6.4.El concurso de la herencia yacente204
3.6.5.Aceptacin o repudiacin de la herencia por el concursado207
3.7.La inembargabilidad y el derecho de alimentos211
3.7.1.La inembargabilidad212
3.7.2.El derecho de alimentos214
3.7.2.1.Carcter subsidiario218
3.7.2.2.Eficacia conjunta de inembargabilidad y derecho de alimentos219
3.8.La renta vitalicia220
3.9.La limitacin de la responsabilidad hipotecaria221
3.10.Otros lmites cualitativos223
III.La exoneracin de deuda
1.EL SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR227
1.1.El sobreendeudamiento231
1.2.El consumidor y el empresario237
1.2.1.Efectividad de la distincin239
1.2.2.Utilidad de la distincin240
2.La exoneracin de deuda como remedio especfico para la persona natural242
3.ANLISIS COMPARATIVO SOBRE LA EXONERACIN DE DEUDA DE LA PERSONA NATURAL244
3.1.El derecho concursal comparado244
3.2.El modelo de fresh start y el modelo de earned start247
IV.El tratamiento a la persona natural en el Derecho Concursal Espaol
1.Situacin anterior a la promulgacin de la Ley 14/2013255
1.1.La modulacin judicial de la responsabilidad259
1.1.1.La equiparacin de la persona natural con la persona jurdica259
1.1.2.La equiparacin de la persona jurdica con la persona natural262
1.2.Posicin doctrinal264
1.3.Antecedentes legislativos y modelos de tratamiento de la insolvencia de la persona natural268
1.3.1.Antecedentes legislativos268
1.3.2.Acervo comunitario271
1.3.3.Instituciones internacionales274
1.4.Razones y objeciones de la exoneracin de deuda276
1.4.1.Principios generales del derecho de obligaciones278
1.4.1.1.El principio pacta sunt servanda278
1.4.1.2.El principio de autonoma de la voluntad287
1.4.1.3.El principio de responsabilidad universal288
1.4.2.Principios constitucionales288
2.La remisin de deuda de la Ley 14/2013293
3.La exoneracin de pasivo insatisfecho del real decreto-ley 1/2015298
3.1.El mecanismo de segunda oportunidad298
3.1.1.La exoneracin de pasivo insatisfecho302
3.1.2.Eficacia sobre la deuda303
3.1.3.Eficacia sobre las garantas305
3.2.Presupuestos de la exoneracin308
3.2.1.Presupuesto objetivo308
3.2.2.Presupuesto subjetivo309
3.3.Funcionamiento del mecanismo de exoneracin311
3.3.1.Requisitos para la exoneracin de pasivo insatisfecho312
3.3.1.1.En la exoneracin directa312
3.3.1.2.En la exoneracin diferida322
3.3.2.El cauce procesal328
3.3.3.Efectos frente al cnyuge del concursado332
4.EL ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS333
4.1.Presupuestos del procedimiento336
4.1.1.Presupuesto subjetivo336
4.1.2.Presupuesto objetivo339
4.2.Requisitos del procedimiento340
4.2.1.Requisitos econmicos340
4.2.2Requisitos de mrito342
4.2.3. Requisitos de compatibilidad343
4.2.3.1.En relacin con los acuerdos de refinanciacin343
4.2.3.2.En relacin con el concurso345
4.3.Eficacia del acuerdo frente al garante346
4.4.Procedimiento347
4.4.1.Inicio del procedimiento347
4.4.2.La comunicacin de la apertura de negociaciones351
4.4.3.Efectos de la iniciacin del expediente352
4.4.3.1.Sobre el deudor352
4.4.3.2.Sobre los acreedores353
4.4.4.Contenido del acuerdo356
4.4.5.Convocatoria y reunin de los acreedores359
4.4.6.Aprobacin del acuerdo extrajudicial de pagos361
4.4.7.La impugnacin del acuerdo364
4.4.8.El cumplimiento del acuerdo365
4.5.El concurso consecutivo366
4.5.1.La solicitud de concurso consecutivo368
4.5.2.Tramitacin del concurso consecutivo370
4.5.3.Rescisin de actos y calificacin del concurso consecutivo373
4.5.4.Exoneracin del pasivo insatisfecho374
5.LA REMISIN DE DEUDA GARANTIZADA MEDIANTE HIPOTECA DE LA VIVIENDA HABITUAL375
5.1.Antecedentes375
5.2.Operativa de la remisin de deuda379
5.2.1.Remisin por pago parcial380
5.2.2.Condonacin por participacin en los beneficios de la enajenacin381
5.3.Finalidad de la remisin382
5.4.Implicaciones concursales de la liberacin de deuda hipotecaria383
5.4.1.En fase de convenio386
5.4.2.En fase de liquidacin387
V.Conclusiones391
Bibliografa409
74875

Ficha técnica

Autor
César Ayala Canales
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9143-176-3
Fecha de Publicación
17-03-2017
Nº de páginas
426
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.