El tratamiento que la Ley 16/2022, de reforma del texto refundido de la Ley concursal, da al crédito público en las reestructuraciones ha suscitado importantes críticas por su disconformidad con la Directiva (UE) 2019/1023, que transpone. La ley excluye de facto al pasivo público de estas y deja su renegociación a los procedimientos singulares de aplazamiento y fraccionamiento aplicables a dichos créditos. Esta circunstancia, unida a la cada vez más extensa definición que se hace del crédito público, conduce a que queden fuera de las reestructuraciones créditos que, sin embargo, deberían poder ser afectados para posibilitar la continuidad de las empresas que valen más reorganizadas que liquidadas. Con ello, se aumentan los costes de la reestructuración y se redistribuye valor en perjuicio de los acreedores privados, lo cual pone en peligro la consecución de los objetivos de la directiva. Este libro ofrece al lector una reflexión sobre el concepto de crédito público que limita su alcance a aquellos créditos de titularidad pública cuyo origen se encuentra realmente en el ejercicio de potestades administrativas y no en facultades comunes de derecho privado. Asimismo, pone a disposición de los operadores jurídicos las herramientas necesarias para desplazar las normas contrarias a la directiva y poder sujetar al crédito público a las reestructuraciones cuando sea de interés para el buen fin de estas, como sucede en otros ordenamientos de nuestro entorno.
1. Introducción
1.1. Planteamiento de la cuestión
1.2. La hipótesis de trabajo
2. Los créditos públicos
2.1. La delimitación del concepto
2.2. Créditos públicos estatales, autonómicos y locales
2.3. Las prerrogativas y privilegios del crédito público
3. Los derechos de crédito derivados de los avales gestionados por el ICO
3.1. La exclusión de la categoría de crédito público
3.2. La participación en la aprobación del plan
3.3. La inclusión en una clase separada
4. La afectación del crédito público por la reestructuración
4.1. La regla especial del crédito público
4.2. De la regla especial a la exclusión
4.3. ¿Tiene sentido reestructurar el pasivo público?
4.4. La compatibilidad con el régimen de ayudas de Estado
4.5. La desviación del régimen de la directiva y su corrección
4.6. Sobre la declaración institucional de Portugal
5. Las ejecuciones del crédito público sobre el patrimonio del deudor
5.1. La exclusión del crédito público de la regla general
5.2. La lógica de la paralización de las ejecuciones singulares y su reflejo en la directiva
5.3. ¿Está debidamente justificada la exclusión del crédito público de la paralización de las ejecuciones?
5.4. El peligro para la reestructuración y el perjuicio para los acreedores públicos
5.5. La corrección de la solución contraria a la directiva
6. La limitada afectación del crédito público por un plan de reestructuración
6.1. Breve exposición y crítica
6.2. Las consecuencias del trato diferente del crédito público para el resto de los créditos afectados por el plan
6.3. La incompatibilidad de la solución con la directiva
7. Involucrar al crédito público en la reestructuración
7.1. El problema de la falta de involucración del crédito público
7.2. La participación del crédito público y la adopción de un plan de reestructuración
8. Consideración final
Bibliografía
96627
Ficha técnica
Autor
Bermejo Gutiérrez, Nuria
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1095-262-1
Fecha de Publicación
09-05-2025
Nº de páginas
194
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.