ÍNDICE CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO II. LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA COMO EJE INSTRUMENTAL PARA EL DESARROLLO DEL MERCADO COMÚN EUROPEO CAPÍTULO III. LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA, UNO DE LOS PILARES DEL TRATADO DE MAASTRICHT CAPÍTULO IV. EL FUNCIONAMIENTO FEDERAL DE LA UNIÓN MONETARIA Y EL FUNCIONAMIENTO NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS CAPÍTULO V. LAS COMPETENCIAS DE LA COMISIÓN Y EL CONSEJO EN EL PROCEDIMIENTO DE DÉFICIT EXCESIVO Y LA REFORMA DEL PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO CAPÍTULO VI. EL TRATADO DE LISBOA COMO TRATADO DE TRATADOS Y EL NUEVO MÉTODO DE LA UNIÓN CAPÍTULO VII. LAS MODIFICACIONES EN LA ARTICULACIÓN JURÍDICA DE LA UNIÓN ECONÓMICA COMO RESPUESTA A LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA CAPÍTULO VIII. EL MARCO NORMATIVO POSTCRISIS DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y PRESUPUESTARIAS DE LOS ESTADOS DE LA EUROZONA CAPÍTULO IX. CONCLUSIONES CAPÍTULO X. BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN La crisis económica y financiera que ha afectado a diferentes Estados de la Unión Europea desde 2008, ha puesto en evidencia las debilidades de una Unión Económica y Monetaria configurada a partir de la creencia de que la Unión Monetaria produciría 'espontáneamente' un mayor grado de coordinación de las políticas económicas y presupuestarias entre los Estados que adoptaran la moneda única. Con el fin de afrontar el riesgo que suponía para la estabilidad de las economías de la eurozona la crisis de la deuda soberana, entre los años 2010 y 2013, los Estados miembros y las instituciones de la UE se han visto obligados a adoptar un nuevo marco jurídico cuyo contenido alcanza tanto a la articulación de mecanismos de asistencia financiera de los Estados miembros como a la profundización en la coordinación de las políticas económicas y presupuestarias, especialmente reforzada respecto de los Estados de la eurozona. Un nuevo marco normativo desarrollado jurídicamente sin llevar a cabo una reforma en el Derecho originario y respecto del cual, diferentes Tribunales Constitucionales han establecido límites derivados de sus respectivos ordenamientos constitucionales, en tanto que, en última instancia, incorpora, por la vía del 'nuevo intergubernamentalismo' y del Derecho derivado, limitaciones a la soberanía presupuestaria de los Estados nación
72457
Ficha técnica
Autor
Susana Ruiz Tarrias
Editorial
Thomson Civitas
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-470-5108-3
Fecha de Publicación
30-04-2016
Nº de páginas
290
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.