Los patent thickets o marañas de patentes son conjuntos de patentes interconectadas que protegen una misma tecnología, pertenecientes a uno o varios titulares y que pueden formarse naturalmente o por voluntad expresa de estos, pudiendo conllevar la existencia de efectos restrictivos de la competencia. En la presente obra estudian los diferentes tipos de patent thickets y sus respectivas implicaciones en el Derecho de la competencia. Se examina, así, la formación de las marañas de patentes de titularidad individual (a través de la solicitud de generaciones sucesivas de patentes o certificados complementarios de protección) y de las marañas de titularidad colectiva (prestando especial atención, a la formación de patent thickets a raíz de la participación de los titulares de patentes en procesos de estandarización normativa; y, muy en especial, a las marañas creadas en los consorcios de patentes o patent pools). En ambos supuestos, se analizan estas prácticas a la luz del Derecho de defensa de la competencia, determinando si concurren conductas constitutivas de abuso de posición dominante individual (entre las cuales se estudia la problemática relativa al patent ambush) o conjunta; o prácticas colusorias restrictivas de la competencia.
Índice PRÓLOGO15 NOTA DE LA AUTORA19 ABREVIATURAS21 INTRODUCCIÓN27 PARTE PRIMERA LAS MARAÑAS DE PATENTES O PATENT THICKETS Capítulo primero Los patent thickets: delimitación conceptual I.ANTECEDENTES DEL FENÓMENO. LA APARICIÓN DE LOS PATENT THICKETS EN LOS EE.UU.37 II.DEFINICIÓN DE PATENT THICKET39 III.RASGOS CONCEPTUALES DE LA FIGURA DE LOS PATENT THICKETS41 A)La concurrencia de multitud de patentes dentro de un mismo sector tecnológico41 B)La estructura de la maraña de patentes o tipos de patent thickets44 1.La orientación vertical del thicket: patentes «encadenadas»45 2.La orientación horizontal del thicket: patentes «entrelazadas»46 3.La orientación mixta del thicket47 C)Titularidad del patent thicket47 1.Titularidad individual47 2.Titularidad colectiva50 D)La formación de la maraña de patentes: naturalmente o por voluntad del titular o titulares51 E)Ausencia o apreciación de carácter anticompetitivo en los patent thickets52 Capítulo segundo Conductas empleadas para la formación de patent thickets de titularidad individual I.PRESENTACIÓN DE MULTITUD DE SOLICITUDES DE PATENTES DE FORMA SIMULTÁNEA57 A)Fraccionamiento de las solicitudes de patente: las solicitudes divisionales de patente59 B)Creación y desarrollo de generaciones sucesivas de patentes61 1.Solicitud de patentes de segunda o ulteriores generaciones: las «patentes secundarias»61 a)Primera generación de medicamentos62 b)Segunda o ulteriores generaciones de medicamentos63 2.Los supuestos de «innovación incremental»: la aplicación rigurosa de los requisitos de patentabilidad66 3.Los supuestos específicos de las reivindicaciones de segundas o ulteriores indicaciones terapéuticas (reivindicaciones «de tipo suizo») y las reivindicaciones de segundo uso68 a)Las patentes sobre la primera indicación médica69 b)Las patentes sobre la segunda indicación médica71 i)La regulación inicial contenida en el CPE71 ii)Las modificaciones introducidas por el CPE 200074 iii)La situación en el ordenamiento jurídico español78 II.SOLICITUD DE CERTIFICADOS COMPLEMENTARIOS DE PROTECCIÓN82 Capítulo tercero Conductas empleadas para la formación de patent thickets de titularidad colectiva I.LOS PROCESOS DE ESTANDARIZACIÓN NORMATIVA87 A)Concepto y tipos de estándares87 B)Ventajas derivadas de la creación de estándares90 C)Articulación jurídica del estándar94 1.Relaciones de las organizaciones de estandarización con los participantes94 a)Las políticas de autorregulación94 b)La asunción de compromisos FRAND99 i)Compromiso FRAND adquirido como obligación de base contractual100 ii)Compromiso FRAND adquirido mediante su inclusión en códigos de conducta101 2.Relaciones de los titulares de patentes con terceros104 a)Reclamaciones derivadas de un incumplimiento contractual104 b)Reclamaciones derivadas de la comisión de un acto de competencia desleal en el supuesto relativo a los códigos de conducta108 II.LOS CONSORCIOS DE PATENTES O PATENT POOLS111 A)Los consorcios de patentes: concepto y marco normativo111 B)Ventajas derivadas de la creación de patent pools: efectos pro-competitivos115 1.Estímulo a la innovación117 2.Abaratamiento de los costes de transferencia de tecnología118 3.Disminución del riesgo de litigiosidad por infracción de derechos120 4.Fortalecimiento de las patentes consorciadas121 Capítulo cuarto Características y naturaleza de las patentes que forman la maraña I.RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LAS PATENTES DE LA MARAÑA123 A)Patentes complementarias123 B)Patentes esenciales126 C)Patentes débiles128 1.La calidad de las patentes en atención al cumplimiento de los requisitos de patentabilidad129 2.La calidad de las patentes en atención a la certeza de las reivindicaciones133 3.La calidad de las patentes desde el punto de vista económico. El valor económico-comercial de las patentes débiles como derechos de exclusiva135 II.LA NATURALEZA DEFENSIVA DE LAS PATENTES INTEGRANTES DEL THICKET139 A)La condición de «blocking patents» de las patentes enmarañadas139 B)La condición de «defensive patents» de las patentes enmarañadas144 PARTE SEGUNDA DERECHO DE LA COMPETENCIA Y USOS DEFENSIVOS DE LAS MARAÑAS DE PATENTES Capítulo primero Efectos negativos para la competencia derivados de la existencia de patent thickets I.AMPLIACIÓN INJUSTIFICADA DEL PRIVILEGIO COMERCIAL OTORGADO POR LA CONCESIÓN DEL DERECHO EXCLUSIVO DE PATENTE153 II.MAXIMIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN OTORGADA POR LAS PATENTES FRENTE A TERCEROS. PROTECCIÓN POR CAPAS155 III.PERJUICIOS OCASIONADOS A LOS CONSUMIDORES A RAÍZ DE LA EXISTENCIA DE MARAÑAS DE PATENTES157 Capítulo segundo Los problemas de los patent thickets de titularidad individual I.LA SOLICITUD DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HECHO CONSTITUTIVO PER SE DE ABUSO COMPETENCIAL163 A)La solicitud fraudulenta de derechos de propiedad industrial163 1.La solicitud fraudulenta de derechos de propiedad industrial en la jurisprudencia norteamericana166 2.La solicitud fraudulenta de derechos de propiedad industrial en la jurisprudencia de la Unión Europea. El asunto AstraZeneca171 B)La solicitud de derechos de propiedad industrial entendida como abuso de procedimiento177 1.La solicitud de secuencias de patentes como abuso de procedimiento177 2.La solicitud de CCPs como abuso de procedimiento182 II.EL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE Y LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 102 TFUE. LA DOCTRINA ASTRAZENECA APLICADA A LA FIGURA DE LOS PATENT THICKETS185 A)Determinación de la existencia de posición dominante188 1.Delimitación del mercado relevante190 2.Delimitación de la cuota de mercado y de la imposición de barreras de entrada195 B)Determinación del abuso: la intencionalidad anticompetitiva como requisito199 1. El criterio objetivo en la apreciación del abuso de posición dominante200 a)Apreciación del abuso sobre la base de un daño efectivamente causado200 b)Efecto potencial contrario a la competencia205 2.Factores de carácter subjetivo: indicios indicativos de abuso206 a)Actuación deliberada y constante210 b)Mala fe en las actuaciones213 3.Problemas surgidos como consecuencia de la aplicación estricta del criterio objetivo para la determinación del abuso215 C)La experiencia española y de otros Estados europeos en la aplicación de la doctrina AstraZeneca220 III.SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA EXISTENCIA DE PATENT THICKETS DE TITULARIDAD INDIVIDUAL227 A)Implementación de medidas correctoras en el Derecho de patentes228 1.Aplicación estricta de los requisitos de patentabilidad y exigencia del deber de buena fe en la presentación de solicitudes228 2.Generalización del procedimiento de concesión con examen previo230 B)Propuesta de lege ferenda: establecimiento de una categoría específica para los supuestos de solicitudes anticompetitivas de derechos de propiedad industrial cuando el solicitante no goza de posición de dominio235 Capítulo tercero Los problemas de los patent thickets de titularidad colectiva I.PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVAS DESARROLLADAS EN EL ÁMBITO DE SECTORES ESTANDARIZADOS TÉCNICAMENTE243 A)Las conductas colusorias en los procesos de estandarización245 1.Condiciones para la licitud de los procesos de estandarización a la luz del Derecho de defensa de la competencia246 2.Inaplicabilidad de la exención prevista en el apartado 3 del artículo 101 TFUE249 B)El abuso de posición de dominio en los procesos de estandarización251 1.Abuso de posición de dominio colectiva o conjunta253 2.El patent ambush como abuso de posición de dominio individual259 a)Las políticas de autorregulación como medidas correctoras del patent ambush260 b)La aplicación del Derecho de defensa de la competencia a la problemática del patent ambush262 II.PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVAS DESARROLLADAS EN EL ÁMBITO DE LOS CONSORCIOS DE PATENTES268 A)Las conductas colusorias en los consorcios de patentes268 1.Efectos anticompetitivos de los consorcios de patentes268 a)Estructura del consorcio271 b)Naturaleza de las patentes consorciadas272 c)Condiciones relativas a la concesión de licencias274 2.Condiciones de licitud de los consorcios de patentes a la luz del Derecho de defensa de la competencia277 B)El abuso de posición dominante en los consorcios de patentes283 III.SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA EXISTENCIA DE PATENT THICKETS DE TITULARIDAD COLECTIVA285 A)Imposición de licencias obligatorias por dependencia entre patentes286 B)Fomento de los sistemas de gestión colectiva de derechos de propiedad industrial288 1.Establecimiento de licencias cruzadas («cross-licenses»)288 2.Establecimiento de normas de cooperación o estándares técnicos en sectores no estandarizados291 Capítulo cuarto Prácticas anticompetitivas cometidas durante la fase de innovación y en los «mercados futuros». Aplicación de las normas de defensa de la competencia a mercados no constituidos I.CONDUCTAS DE CARÁCTER COLECTIVO298 A)Control de las concentraciones entre empresas298 B)Acuerdos de I + D restrictivos de la competencia en el desarrollo de procesos de innovación300 II.CONDUCTAS UNILATERALES RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA EN LA INNOVACIÓN302 BIBLIOGRAFÍA303
77231
Ficha técnica
Autor
Miriam Martínez Pérez
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9190-220-1
Fecha de Publicación
13-07-2018
Nº de páginas
319
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.