El fomento de los métodos alternativos de resolución de conflictos viene siendo un objetivo del Derecho de la Unión Europea, que se ha ido potenciando progresivamente en las últimas dos décadas, especialmente en sede de protección de los derechos de los consumidores y usuarios. En Derecho privado español se han intentado secundar estos objetivos desde un planteamiento que ha evolucionado significativamente. En el planteamiento inicial, al que responden tanto la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de arbitraje, como la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, se fomenta el uso de los medios extrajudiciales de solución de conflictos en Derecho privado desde los principios de libertad y de libre autonomía de la voluntad y, en consecuencia, desde el carácter voluntario de la utilización de medios de solución de conflictos alternativos a la jurisdicción. Sin embargo, ante la escasa implantación que tuvo la mediación en la práctica jurídica tras estas iniciativas legislativas, las últimas propuestas realizadas por el pre-legislador español de fomento de los métodos alternativos de resolución de conflictos mudan su carácter o naturaleza para configurarlos con carácter obligatorio, como sucede en el actual Proyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de justicia de 2022. Por esta vía, desde una perspectiva de legalidad ordinaria, se introduce en el proceso civil un requisito de procedibilidad previo a la presentación de la demanda y, desde una perspectiva constitucional, se incorpora una restricción en el acceso a la jurisdicción, que afecta al derecho fundamental a la tutela judicial efectiva reconocido en el art. 24. 1 CE y en el art. 47 CDFUE y que puede resultar compatible con él, siempre que se respeten ciertos límites, que ha ido desgranando la reciente jurisprudencia del TC y del TJUE y que se analizan en esta obra.
ÍNDICE Capítulo primero. El fomento de los medios alternativos de resolución de conflictos en derecho privado y su compatibilidad con el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva
1. En el ordenamiento de la Unión Europea. Referencias a los ordenamientos de los Estados miembros
2. En el ordenamiento jurídico español
Capítulo segundo. Eficacia de los medios de solución de conflictos en derecho privado
1. En los Estados de la Unión Europea
2. La eficacia de la mediación en España. Algunos datos estadísticos sobre mediación intrajudicial
A modo de conclusión
Bibliografía
90562
Ficha técnica
Autor
Bellido Penadés, Rafael
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-11-30384-2
Fecha de Publicación
29-10-2022
Nº de páginas
144
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.