La soledad no deseada constituye un grave problema que sufre una de cada cuatro personas en los países industrializados y que tenderá a incrementarse en el futuro ante el aumento del envejecimiento de la población mundial. Como viene denunciando la Organización Mundial de la Salud, representa uno de los mayores riesgos para el deterioro de la salud de las personas. Sin embargo, no estamos solo ante una cuestión personal, social o médica, sino ante un tema complejo que requiere un enfoque multidisciplinar. En este trabajo se parte de una aproximación a su concepto y de los factores que inciden en ella, para estudiar la respuesta que se está dando desde instancias nacionales e internacionales, y analizar si se puede hablar de la soledad no deseada como una circunstancia jurídicamente relevante referida a la persona que la sufre y cuáles son las consecuencias jurídicas que pueden aparejarse a ella.
La autora, Carmen Callejo Rodríguez, es Profesora Titular de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se ha centrado fundamentalmente en el Derecho de la persona y de la familia y en el Derecho de obligaciones y contratos, ámbitos en los que se enmarca su participación en diversos Proyectos I+D+I y sus monografías, así como los numerosos artículos publicados en prestigiosas revistas científicas, capítulos en libros colectivos y aportaciones a Congresos y Jornadas nacionales e internacionales. Entre sus trabajos más recientes destacan las monografías publicadas en esta editorial La modificación de los alimentos a los hijos, Trabas al derecho de visita, responsabilidad y mediación y Responsabilidad por los daños resultantes de cosas caídas o arrojadas desde edificios.
ÍNDICE 1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
2. SOLEDAD BUSCADA Y SOLEDAD NO DESEADA
3. FACTORES QUE INCIDEN EN LA SOLEDAD NO DESEADA. Edad. Brecha digital. Época de pandemia. Disminución de las situaciones de convivencia intergeneracional. Vivir solo, estar solo, sentirse solo. Mayor prevalencia entre las mujeres. Factores interpersonales, sociales y culturales. La tercera edad. La soledad como concepto complejo
4. LA RESPUESTA ANTE LA SOLEDAD NO DESEADA
4.1. PROPUESTAS PROCEDENTES DE INSTANCIAS INTERNACIONALES. Documentos de política internacional. Informe Mundial de la OMS sobre el envejecimiento y la salud (2015). Estrategia y Plan de Acción Mundiales de la OMS sobre el Envejecimiento y la Salud (2016-2020). Década del Envejecimiento Saludable de la OMS (2021-2030). Estrategia y Plan de Acción sobre Envejecimiento Saludable en Europa (2012-2020) 32
4.2. REINO UNIDO. Secretaría de Estado para luchar contra la soledad no deseada
4.3. JAPÓN. Ministerio de la soledad
4.4. ESPAÑA. Proposiciones no de Ley para combatir la soledad crónica o no deseada. Futura estrategia nacional contra la soledad no deseada de las personas mayores. Acciones a nivel autonómico y municipal
5. REFLEXIONES SOBRE LA SOLEDAD NO DESEADA COMO CIRCUNSTANCIA JURÍDICAMENTE RELEVANTE. Soledad y estado civil, categoría cuestionada actualmente. Estado civil y cualidad jurídica de la persona. Estado civil y capacidad de obrar. Carácter cambiante y variable de las situaciones que constituyen estados civiles. Las condiciones civiles emergentes . La soledad con situación jurídicamente relevante
DOCUMENTOS INTERNACIONALES
BIBLIOGRAFÍA
WEBGRAFÍA
88395
Ficha técnica
Autor
Callejo Rodríguez, Carmen
Editorial
Reus
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-290-2617-7
Fecha de Publicación
12-03-2022
Nº de páginas
80
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.