Este manual de Introducción al Derecho civil contiene los aspectos fundamentales no sólo del Derecho civil, sino también del Derecho en general. Conceptos como la norma jurídica, expresión básica de lo jurídico, la persona, como sujeto del Derecho, la autonomía privada o la parte general de la teoría de los contratos constituyen los cimientos en los que se fundamenta toda la estructura de lo jurídico. En consecuencia, es una materia básica y esencial para los estudiantes que se inicien en el estudio del Derecho. El manual está redactado de una manera sencilla y asequible para todos los que se acercan por primera vez al mundo del Derecho, pero al mismo tiempo se exponen las distintas instituciones de manera técnica y rigurosa, buscando que constituya una base sólida de conocimientos jurídicos para nuestros estudiantes.
Los autores
Índice
LECCIÓN 1.ª. Concepto y contenido del Derecho civil. El Código civil
I. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL
II. EL CÓDIGO CIVIL Y LA LEGISLACIÓN CIVIL ESPECIAL
III. EL DERECHO COMÚN Y LOS DERECHOS FORALES
LECCIÓN 2.ª. El Derecho objetivo. Las fuentes del derecho
I. EL DERECHO OBJETIVO
II. CONCEPTO DE FUENTE DEL DERECHO
III. LAS FUENTES DEL DERECHO ESPAÑOL
IV. EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA
V. EL PRINCIPIO DE COMPETENCIA NORMATIVA
VI. LA LEY
VII. LA COSTUMBRE
VIII. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
IX. LA JURISPRUDENCIA
LECCIÓN 3.ª. La aplicación de las normas
I. ETAPAS EN LA TAREA DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS
II. LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
III. EL PROBLEMA DE LA INSUFICIENCIA DE LA LEY
IV. ANALOGÍA
V. LA EQUIDAD
LECCIÓN 4.ª. Los efectos de las normas jurídicas. Su vigencia temporal
I. EFECTOS ESENCIALES DE LAS NORMAS
II. EFICACIA CONSTITUTIVA DE LAS NORMAS
III. EL DEBER JURÍDICO DE CUMPLIMIENTO
IV. LA VIOLACIÓN DE LA NORMA
V. EFICACIA SANCIONADORA DE LAS NORMAS
VI. LÍMITES TEMPORALES DE LAS NORMAS JURÍDICAS
VII. RETROACTIVIDAD E IRRETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS. DERECHO TRANSITORIO
LECCIÓN 5.ª. Persona y capacidad. Bienes de la personalidad
I. LA PERSONA Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA
II. CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR
III. EL NASCITURUS
IV. CONCEPTO DE BIENES DE LA PERSONALIDAD
V. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
VI. LA SEGUNDA VÍA DE PROTECCIÓN DE LOS BIENES DE LA PERSONALIDAD
VII. BREVE REPASO A CADA UNO DE LOS BIENES Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
LECCIÓN 6.ª. El estado civil. El registro civil
I. CONCEPTO DE ESTADO CIVIL
II. CARACTERES DEL ESTADO CIVIL
III. PRUEBA DEL ESTADO CIVIL
IV. EL REGISTRO CIVIL
LECCIÓN 7.ª. La mayor y menor edad. La discapacidad
I. ESTADOS RELATIVOS A LA EDAD DE LA PERSONA
II. LA GUARDA Y REPRESENTACIÓN DE MENORES: LA TUTELA
III. LA DISCAPACIDAD
LECCIÓN 8.ª. Localización jurídica de la persona
I. EL DOMICILIO
II. LA AUSENCIA Y LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
III. LA NACIONALIDAD
IV. LA VECINDAD CIVIL
LECCIÓN 9.ª. La persona jurídica
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCEPTO Y NOTAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA JURÍDICA
III. CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS
IV. LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
V. LAS ASOCIACIONES
VI. LAS FUNDACIONES
LECCIÓN 10.ª. Concepto y manifestaciones de la autonomía privada
I. CONCEPTO Y LÍMITES DE AUTONOMÍA PRIVADA
II. EL PATRIMONIO
III. EL DERECHO SUBJETIVO
IV. EL NEGOCIO JURÍDICO
LECCIÓN 11.ª. La representación
I. CONCEPTO
II. CLASES DE REPRESENTACIÓN
III. LA REPRESENTACIÓN DIRECTA: EL PODER DE REPRESENTACIÓN
LECCIÓN 12.ª. El contrato. Concepto, clases y elementos
I. CONCEPTO DE CONTRATO
II. LAS NUEVAS MODALIDADES CONTRACTUALES Y EL NUEVO DERECHO DE LA CONTRATACIÓN
III. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
IV. ELEMENTOS DEL CONTRATO
LECCIÓN 13.ª. La formación del contrato. Protección de los consumidores y usuarios. El precontrato. Referencia al contrato de opción
I. FASES DE LA VIDA DEL CONTRATO
II. LA FORMACIÓN DEL CONTRATO POR LA CONCURRENCIA DE LA OFERTA Y LA ACEPTACIÓN
III. MOMENTO DE LA PERFECCIÓN DEL CONTRATO
IV. LA FORMACIÓN EL CONTRATO MEDIANTE CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN
V. PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS
VI. EL PRECONTRATO. REFERENCIA AL CONTRATO DE OPCIÓN
LECCIÓN 14.ª. Interpretación y eficacia del contrato
I. INTERPRETACIÓN DE LA LEY E INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO
II. EXAMEN DE LOS ARTÍCULOS 1281 A 1289 DEL CÓDIGO CIVIL
III. EFICACIA DEL CONTRATO
IV. EL CONTRATO EN FAVOR DE TERCERO
LECCIÓN 15.ª. Ineficacia del contrato
I. INEFICACIA DEL CONTRATO: CATEGORÍAS
II. NULIDAD ABSOLUTA
III. ANULABILIDAD O NULIDAD RELATIV
IV. RESCISIÓN
V. INEFICACIA SOBREVENIDA
86938
Ficha técnica
Autor
Bustos Pueche Jose Enrique; Rodríguez González, José Ignacio; Rodríguez Palencia, Alfonso
Editorial
Dykinson
ISBN
978-84-1377-780-1
Fecha de Publicación
25-09-2021
Nº de páginas
3420
Encuadernación
Rústica
Nº edición
6
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.