En este trabajo se aborda el análisis de la doctrina moderna y la jurisprudencia reciente sobre las obligaciones de medios, partiendo de los postulados doctrinales clásicos y la jurisprudencia previa, a los efectos de visibilizar la evolución. Asimismo, se tiene en cuenta el régimen jurídico previsto en los textos europeos y en las propuestas de reforma del Código civil. El estudio se acompaña de un tratamiento detallado, sistemático y exhaustivo de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre responsabilidad profesional (médicos y abogados), lo que convierte a esta obra en un instrumento valioso para el profesional del Derecho al permitirle acceder a la jurisprudencia reciente de forma ordenada. En este sentido, se incluye un anexo jurisprudencial con la jurisprudencia más reciente y significativa.
ÍNDICE PREFACIO: ¿POR QUÉ LAS OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADO?
CAPÍTULO PRIMERO. LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADO EN LA DOCTRINA
I. La doctrina tradicional: comencemos desde el principio
II. El posicionamiento de la doctrina moderna
CAPÍTULO SEGUNDO. LAS OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADO EN EL DERECHO CONTRACTUAL EUROPEO
I. Principios UNIDROIT
II. Principios del Contrato de Servicio de Derecho Europeo (PEL SC) y Borrador del Marco Común de Referencia (DCFR)
III. Ley común europea de compraventa (CESL)
IV. Grupo de Pavía
CAPÍTULO TERCERO. LAS OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADO EN LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL Y DEL CÓDIGO MERCANTIL
I. Propuestas de reformas del Código Civil
II. Anteproyecto de Código Mercantil
CAPÍTULO CUARTO. OBLIGACIONES DE MEDIOS EN LA JURISPRUDENCIA ACTUAL: UN INSTRUMENTO IMPRESCINDIBLE PARA DIRIMIR RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
I. Obligaciones de medios en la jurisprudencia del Tribunal Supremo del último cuarto del siglo XX: de dónde venimos
II. La jurisprudencia del siglo XXI: donde estamos
ANEXO JURISPRUDENCIAL
Obligaciones de medios y responsabilidad profesional del abogado
El contenido del contrato de prestación de servicios jurídicos
El contenido de la obligación de defensa
La información debida por el abogado
La pérdida de oportunidades procesales como daño moral
La pérdida de oportunidades procesales como daño patrimonial
El cliente como consumidor
La quiebra de la distinción medicina satisfactiva / medicina curativa
Autonomía de la voluntad y obligación de resultado en la prestación de servicios médicos
El paciente como consumidor
El daño desproporcionado en la actividad médica
Pérdida de oportunidades como daño indemnizable en la actividad médica
La obligación de información del médico
Obligaciones de medios y de resultado en la jurisprudencia italiana
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA
86724
Ficha técnica
Autor
Cervilla Garzón, María Dolores
Editorial
Thomson Aranzadi
ISBN
978-84-1390-972-1
Fecha de Publicación
01-07-2021
Nº de páginas
160
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
01
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.