El envejecimiento constituye una prioridad, cada vez más acusada, en las sociedades desarrolladas, cuyos sistemas de salud y provisión de cuidados, se enfrentan a complejos retos que requieren soluciones innovadoras. La última década ha sido prolija en desarrollos tecnológicos, dirigidos a mejorar las condiciones de vida de las personas mayores, al tiempo que se persigue reducir los costes económicos y sociales de la dependencia. Los dispositivos conectados a redes sociales, las plataformas de salud digital, las píldoras inteligentes, los robots y los entornos de vida asistidos, las propuestas del transhumanismo inclusivo en relación a la prolongación de la vida, así como, los algoritmos de inteligencia artificial aplicados a las personas mayores, constituyen las propuestas más impactantes por su rápida expansión y su alcance en términos de valores sociales y derechos de las personas mayores afectadas. Este volumen sobre Soluciones tecnológicas para los problemas ligados al envejecimiento: cuestiones éticas y jurídicas reúne las aportaciones de destacados expertos en la materia y se aproxima a dichos problemas desde una óptica ética y jurídica, centrada en el uso efectivo que hacen las personas mayores de las nuevas tecnologías y de los riesgos que estas comportan. Las cuestiones abordadas son, entre otras, las siguientes: ¿Han mejorado las tecnologías la calidad de vida de los ancianos permitiéndoles disfrutar de una situación más autónoma e independiente? ¿Existe un conocimiento de sus derechos digitales por parte de las personas mayores? ¿Es válido el consentimiento de las personas mayores frágiles al tratamiento de datos sensibles por parte de las plataformas de salud? ¿Mejora la calidad de vida de las personas mayores con su participación en las redes sociales? ¿Pueden ser monitorizadas las personas con capacidad modificada a través de dispositivos conectados de salud? ¿Es ético emplear robots en el cuidado de personas mayores? ¿Cómo evitar el riesgo del profiling en el uso de algoritmos de inteligencia artificial a partir de los datos de las personas mayores? ¿Podemos obligar a las personas mayores a mejorar su adherencia a los tratamientos médicos?
ÍNDICE PRÓLOGO / Itziar Alkorta Idiakez
LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA DE LOS MAYORES EN ENTORNOS CONECTADOS / Itziar Alkorta Idiakez
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL CONTEXTO SANITARIO: ALGUNAS REFLEXIONES ÉTICAS Y JURÍDICAS. ESPECIAL REFERENCIA AL PAPEL DE LOS ROBOTS ANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 Y SU ALCANCE EN LAS PERSONAS MAYORES / Elena Atienza Macías y Miguel Vieito Villar
TRANSHUMANISMO INCLUSIVO / Rafael de Asís Roig y Migle Laukyte
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PERSONAS MAYORES Y BIOMEDICINA: LA VULNERABILIDAD EN EL DEBATE ÉTICO-JURÍDICO / Iñigo de Miguel Beriain y Guillermo Lazcoz Moratinos
EL CONTROL DE LA ADHERENCIA EN EL TRATAMIENTO DE PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DEL EMPLEO DE MEDICAMENTOS DIGITALES / Marina Morla González
REDES SOCIALES Y PERSONAS MAYORES. UN PLANTEAMIENTO JURÍDICO DESDE LA OBLIGACIÓN DE PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO / Mario Santisteban Galarza
BIBLIOGRAFÍA
85113
Ficha técnica
Autor
Alkorta Idiakez, Itziar; Atienza Macías, Elena
Editorial
Dykinson
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1377-232-5
Fecha de Publicación
24-02-2021
Nº de páginas
184
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.