Este libro ofrece un estudio monográfico de la institución del "año de viudedad" regulada en el Código Civil de Cataluña. Se analiza su origen histórico en el proceso codificador, y su aplicación actual tanto a matrimonios como a parejas estables.
Los lectores encontrarán una exposición completa de la jurisprudencia que la ha aplicado, por razón de las nuevas realidades familiares, vinculadas a la recomposición familiar y la convivencia en pareja, en un contexto de conflictividad interpersonal. La institución del año de viudedad se refiere a la protección de la vivienda familiar y a la atención de las necesidades de las personas, en un contexto de vulnerabilidad por edad avanzada. En el trabajo se lleva a cabo un estudio de derecho comparado, contrastando la regulación vigente con las diferentes normativas autonómicas y los ordenamientos jurídicos europeos próximos.
11Índice General Página INTRODUCCIÓN .................................................................................... 17 CAPÍTULO PRIMERO EL AÑO DE VIUDEDAD EN LA CODIFICACIÓN CIVIL CATALANA ............................................................................................. 25 1. El año de viudedad entre los derechos viudales familiares del Código civil de Cataluña ....................................................... 25 2. Los antecedentes del Usatge Vídua y la Constitución Hac Nostra ............................................................................................... 30 3. La doctrina jurídica catalana clásica sobre la institución del any de plor ................................................................................... 42 4. La ley de mostrencos de 1835 y la aplicación de la institución por el Tribunal Supremo .............................................................. 54 5. La Memoria de Duran i Bas y el Proyecto de Apéndice del derecho catalán ............................................................................... 56 6. La legislación civil de la Generalitat republicana ................... 59 7. La compilación de la institución del año de luto ................. 62 8. La reforma de la Compilación del Derecho Civil de Cataluña 67 9. La codificación sectorial del Código de Familia ...................... 70 CAPÍTULO SEGUNDO EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL AÑO DE VIUDEDAD EN EL CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA ....................................................... 73 1. El año de viudedad como derecho viudal familiar ....................... 74 12 EL AÑO DE VIUDEDADPágina 2. La función del año de viudedad como derecho viudal familiar 77 3. Los requisitos para la adquisición del derecho........................ 82 3.1. La existencia de un matrimonio válidamente celebrado .......... 82 3.2. La inexistencia de separación legal o de hecho ........................ 85 3.3. Otros requisitos personales para la adquisición del derecho ... 90 4. La ausencia de usufructo universal en favor del cónyuge su- perviviente ...................................................................................... 91 5. El contenido del derecho al año de viudedad .......................... 95 6. El derecho a continuar usando la vivienda conyugal ............. 97 6.1. El contenido del derecho al uso de la vivienda conyugal ......... 97 6.2. La titularidad sobre la vivienda conyugal ............................... 105 6.3. El año de viudedad como motivo de oposición a la acción de desahucio ejercida frente al cónyuge viudo ............................. 108 7. El derecho a ser alimentado a cargo del patrimonio del cón- yuge premuerto .............................................................................. 114 7.1. El contenido del derecho de alimentos ..................................... 114 7.2. El cálculo y la prestación de los alimentos debidos al cónyuge viudo ........................................................................................ 118 8. La independencia del año de viudedad de los demás dere- chos que le correspondan al viudo en virtud del fallecimien- to del cónyuge premuerto ............................................................ 124 9. La pérdida o extinción del derecho al año de viudedad ........ 125 9.1. El nuevo matrimonio o la vida marital del cónyuge viudo ..... 126 9.2. Abandonar o descuidar gravemente a los hijos comunes en potestad parental ..................................................................... 130 9.3. Los efectos de la pérdida del derecho al año de viudedad ......... 133 10. La legitimación activa y pasiva de los derechos que resultan del año de viudedad ...................................................................... 134 10.1. La legitimación activa y el titular de los derechos del año de viudedad .................................................................................. 134 10.2. La legitimación pasiva y el obligado a cumplir los derechos del año de viudedad ....................................................................... 137 13ÍNDICE GENERAL Página 11. La duración de los derechos que atribuye el año de viude- dad y el plazo de prescripción de su reclamación ................... 143 12. El carácter indisponible del año de viudedad .......................... 146 13. El año de viudedad y los derechos del cónyuge viudo en el Código civil de Cataluña .............................................................. 149 13.1. Viudedad y derecho civil catalán ............................................. 149 13.2. Los efectos de la extinción del matrimonio por fallecimiento de un cónyuge .............................................................................. 152 13.3. La posición del cónyuge viudo en la sucesión por causa de muerte...................................................................................... 155 13.3.1. Las sucesiones testada y contractual .................... 155 13.3.2. Los derechos del cónyuge viudo en la sucesión intestada ................................................................... 158 13.3.3. El año de viudedad y la cuarta viudal ................. 160 13.4. Viudedad y recomposición familiar ......................................... 165 CAPÍTULO TERCERO LA EXTENSIÓN DEL AÑO DE VIUDEDAD A LAS PAREJAS ESTABLES ................................................................................................ 173 1. Reconocimiento y regulación de las parejas estables en de- recho privado .................................................................................. 173 2. La Ley 10/1998, de 15 de julio, de uniones estables de pareja . 178 3. La aplicación por remisión en el Código civil de Cataluña ... 182 4. Los requisitos y efectos de la remisión al año de viudedad para las parejas estables ............................................................... 185 5. La prueba de la existencia de la relación de pareja estable ... 185 6. La acreditación de la existencia de las parejas constituidas mediante la convivencia ............................................................... 187 7. La distinción de las parejas estables de otras relaciones de pareja ................................................................................................ 191 8. La acreditación de la ruptura de la relación de pareja estable 192 9. Parejas estables y derecho de la Seguridad Social .................. 193 10. Las relaciones convivenciales de ayuda mutua ....................... 195 14 EL AÑO DE VIUDEDADPágina CAPÍTULO CUARTO LA NATURALEZA FAMILIAR O SUCESORIA DEL AÑO DE VIUDEDAD Y LA DETERMINACIÓN DEL DERECHO APLICABLE ............................................................................................. 199 1. Año de viudedad y ley aplicable ................................................ 199 2. Conflictos interregionales y derechos viudales. La inaplica- ción de los Reglamentos europeos ............................................. 205 3. La norma de adaptación al conflicto móvil del inciso 3 del artículo 9.8 del Código civil ......................................................... 207 CAPÍTULO QUINTO AÑO DE VIUDEDAD Y PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR ........................................................... 215 1. Derecho a la vivienda y derecho privado .................................. 215 2. Vivienda familiar y régimen primario....................................... 216 3. Crisis matrimonial y vivienda familiar ..................................... 218 4. Concurso de un cónyuge y protección de la vivienda familiar . 219 5. Sucesión por causa de muerte y vivienda familiar ................. 223 6. Viudedad y vivienda familiar ..................................................... 225 CAPÍTULO SEXTO RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL Y DERECHOS VIUDALES SOBRE LA VIVIENDA FAMILIAR Y DE ALIMENTOS ................................................................................ 227 1. Año de viudedad y separación de bienes ................................. 227 2. El régimen económico matrimonial de comunidad y la so- ciedad de gananciales ................................................................... 230 3. Derecho al uso de la vivienda y de alimentos a la extinción del régimen económico matrimonial de participación en las ganancias ......................................................................................... 235 4. El consorcio conyugal y el derecho de viudedad en derecho foral aragonés ................................................................................. 238 15ÍNDICE GENERAL Página 5. El régimen económico matrimonial de conquistas y el usu- fructo viudal en el derecho foral navarro .................................. 239 6. Derechos del cónyuge viudo en el derecho civil vasco .......... 240 7. Sociedad de gananciales y viudedad en el derecho civil ga- llego .................................................................................................. 242 8. Los derechos viudales en la Compilación del Derecho Civil de las Islas Baleares ....................................................................... 243 9. La Ley 10/2007, de 20 de marzo, de régimen económico ma- trimonial valenciano ..................................................................... 245 10. Derechos viudales y modelos normativos en derecho com- parado............................................................................................... 246 10.1. El derecho al Drei igster (treintenario) del 1969 del BGB y la solución sucesoria a la liquidación del régimen económico matrimonial ............................................................................. 249 10.2. La reforma del derecho francés de sucesiones en 2001 y la in- troducción del droit annuel au logement temporaire y el droit à une pension alimentaire........................................................ 254 JURISPRUDENCIA CITADA ................................................................. 259 BIBLIOGRAFÍA CITADA........................................................................ 265
97635
Ficha técnica
Autor
LAMARCA MARQUÉS, ALBERT
Editorial
Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1085-401-7
Fecha de Publicación
10-11-2025
Nº de páginas
301
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.