La entrada en vigor del Reglamento (UE) 2016/679 fue recibida con valoraciones tales como que entrañaba un "giro copernicano" o suponía un "cambio de paradigma" respecto del anterior sistema europeo de tutela del derecho a la protección de datos personales. Se consideren o no excesivas tales afirmaciones, lo que sí parece incuestionable es que incorpora muy relevantes novedades que no pueden dejar de incidir en el modo en que, hasta la fecha, las Administraciones venían haciendo frente a su compromiso de preservar dicho derecho.
Como es sabido, el actual sistema se asienta y articula sobre el principio de responsabilidad proactiva, que presupone un nuevo enfoque o aproximación en la protección de los datos personales. Bajo el enfoque "proactivo" se trata de precaver y evitar por anticipado que aparezcan quiebras de privacidad y el correspondiente daño para los afectados, en lugar de ofrecer únicamente mecanismos para la reparación de los perjuicios causados. Se trata, en suma, de que sean las propias entidades obligadas las que adopten las medidas para minimizar los riesgos de vulneración de la privacidad, y estén en condiciones de demostrar que han operado diligentemente al respecto.
La adaptación al nuevo modelo exige a las Administraciones la asunción de nuevas cargas y tareas, así como ajustes en su propia organización. Todo un reto para el conjunto del sector público, pero que sin duda se extrema en relación con los municipios menos poblados y de menor capacidad de gestión.
No puede extrañar, por tanto, que las autoridades independientes de control -llamadas a supervisar el cumplimiento de las referidas obligaciones-, y señaladamente la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), mostraran su interés en explorar posibles vías que permitiesen facilitar a dichos municipios la observancia del nuevo marco normativo.
Estos son el sentido y la finalidad del Grupo de Trabajo constituido a instancias de la Fundación Democracia y Gobierno Local y de la AEPD, cuyo principal objetivo ha sido elaborar el correspondiente instrumental -adaptado a las necesidades de los municipios de menor población-, que presentamos en esta obra colectiva.
ÍNDICE
El delegado de protección de datos
Plantillas para el registro de las actividades de tratamiento
Información a las personas interesadas
El contrato con el encargado del tratamiento
Procedimientos de ejercicio de derechos
Violaciones de seguridad de datos personas
Recursos
Anexo 1: Relación de plantillas para el registro de actividades de tratamiento para entidades locales
Anexo 2. Esquemas resumen de las actividades de tratamiento
82937
Ficha técnica
Autor
Manuel Medina Guerrero
Editorial
Fundacion Democracia Y Gobierno Local
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-12-02675-7
Fecha de Publicación
13-06-2020
Nº de páginas
255
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.