ÍNDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO I.1.???INTRODUCCIÓN. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO DE PREMIO I.2.???LA ACTIVIDAD HONORÍFICA. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA I.2.a.???Análisis de los sujetos intervinientes y su evolución I.2.b.???Análisis del objeto de la actividad honorífica y su evolución I.3.???DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO I.3.a.???Delimitación subjetiva. El carácter público I.3.b.???Delimitación objetiva. El carácter cultural CAPÍTULO II LA DELIMITACIÓN DEL SIGNIFICADO DE PREMIO II.1.???LA CONFIGURACIÓN TEORICA DE LOS PREMIOS II.2.???CONFIGURACIÓN LEGAL II.2.a.???La premisa de legalidad administrativa y actividad de fomento en la Constitución II.2.b.???El panorama regulatorio general. Diferencia en el grado de codificación en premios y subvenciones II.2.c.???Las concretas previsiones legales delimitadoras derivadas de la Ley General de Subvenciones II.2.d.???El régimen aplicable: exclusión total de los premios sin solicitud de beneficiario y aplicación parcial del régimen de subvenciones al resto II.2.e.???El criterio legal delimitador del régimen: la solicitud del beneficiario II.3.???LAS RELACIONES ENTRE PREMIO Y SUBVENCIÓN II.3.a.???Similitudes II.3.a.1.???Sujetos intervinientes II.3.a.2.???Carácter gratuito II.3.a.3.???Finalidad de interés general II.3.a.4.???Sometimiento a legalidad administrativa y financiera II.3.a.5.???Naturaleza del acto de concesión y efectos II.3.b.???Diferencias II.3.b.1.???Objeto dinerario u honorifico II.3.b.2.???Condicionalidad al beneficiario o premiado II.3.b.3.???Necesidad o no de solicitud del beneficiario. La esencial diferencia de no solicitante en algunos premios y las consecuencias: la posición del candidato y proponentes II.3.b.4.???Normas de establecimiento y procedimiento de aplicación II.3.b.5.???El órgano de evaluación. El Jurado II.3.b.6.???Necesidad de criterios de evaluación II.3.b.7.???La distinta relación jurídica resultante de la concesión II.3.b.8.???El régimen de publicidad II.3.b.9.???Presupuestación y procedimiento de gestión económica CAPÍTULO III EL MARCO NORMATIVO DE LOS PREMIOS CULTURALES III.1.???LA DUALIDAD DE REGIMENES EN FUNCIÓN DEL CRITERIO DE LA SOLICITUD DEL BENEFICIARIO III.2.???LOS PREMIOS SIN SOLICITUD DEL BENEFICIARIO III.2.a.???Rango y contenido III.2.b.???Procedimiento de elaboración y aprobación III.2.c.???Gestión económica III.2.d.???Convocatorias III.3.???LOS PREMIOS A SOLICITUD DEL BENEFICIARIO III.3.a.???Rango y contenido III.3.b.???Procedimiento de elaboración y aprobación III.3.c.???Gestión económica III.3.d.???Convocatorias CAPÍTULO IV LOS TIPOS DE PREMIOS PÚBLICOS CULTURALES IV.1.???ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL IV.2.???ENUMERACIÓN DE LOS PREMIOS CULTURALES IV.2.a.???Premios a solicitud de terceros IV.2.a.1.???Premios Nacionales IV.2.a.2.???Otros premios a solicitud de terceros IV.2.b.???Premios de concurrencia competitiva (premios-subvención) IV.3.???LAS POSIBLES CLASIFICACIONES IV.3.a.???En atención a los sujetos IV.3.b.???Por el objeto IV.3.c.???Por su régimen jurídico IV.4.???LA POSICIÓN ADOPTADA A EFECTOS EXPOSITIVOS CAPÍTULO V LOS PREMIOS NACIONALES CULTURALES V.1.???INTRODUCCIÓN V.1.a.???Orígenes y evolución histórica V.1.b.???Descripción de los Premios Nacionales V.1.c.???Calificación como «Nacional» de los Premios V.2.???EL MARCO NORMATIVO V.2.a.???Normativa general y de desarrollo V.2.b.???La regulación general de los Premios Nacionales V.2.b.1.???Naturaleza de la Orden ministerial V.2.b.2.???Los elementos comunes a los distintos Premios Nacionales V.2.c.???El procedimiento común a los Premios Nacionales V.2.c.1.???Requisitos previos V.2.c.2.???Iniciación V.2.c.3.???Instrucción V.2.c.4.???Terminación CAPÍTULO VI ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS PREMIOS NACIONALES VI.1.???LOS ASPECTOS DE TRATAMIENTO COMÚN VI.1.a.???Temas de incorporación homogénea previstos VI.1.b.???Temas homogéneos no previstos VI.2.???ASPECTOS DE TRATAMIENTO NO HOMOGÉNEO VI.2.a.???El vehículo normativo: Resolución de convocatoria VI.2.b.???Las causas de las diferencias VI.2.c.???Estructura del análisis de las diferencias VI.3.???PREMIOS NACIONALES EN EL ÁMBITO DE LAS ARTES PLÁSTICAS VI.3.a.???Consideraciones comunes VI.3.b.???Premio Nacional de las Artes Plásticas VI.3.c.???Premio Nacional de Fotografía VI.3.d.???Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales VI.3.e.???Premio Nacional de Diseño de Moda VI.4.???PREMIOS EN EL ÁMBITO DEL LIBRO Y LA LECTURA VI.4.a.???Consideraciones comunes VI.4.b.???Premio Nacional de las Letras Españolas VI.4.c.???Premios Nacionales de Literatura: poesía, poesía joven, narrativa, ensayo, literatura dramática y literatura infantil y juvenil VI.4.c.1.???Consideraciones comunes a las distintas modalidades VI.4.c.2.???Singularidades en las distintas modalidades VI.4.d.???Premio Nacional de Historia de España VI.4.e.???Premio Nacional a la Mejor Traducción VI.4.f.???Premio Nacional a la Obra de un Traductor VI.4.g.???Premio Nacional de Comic VI.4.h.???Premio Nacional de Ilustración VI.4.i.???Premio Nacional de Periodismo Cultural VI.4.j.???Premio Nacional de Mejor Labor Editorial Cultural VI.4.k.???Premio Nacional de Fomento de Lectura VI.5.???PREMIOS NACIONALES EN EL ÁMBITO DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES VI.5.a.???Consideraciones comunes VI.5.b.???Premio Nacional del Teatro VI.5.c.???Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud VI.5.d.???Premio Nacional de Música. Modalidades de Interpretación y Composición VI.5.e.???Premio Nacional de las Músicas Actuales VI.5.f.???Premio Nacional de Danza. Modalidades de Creación e Interpretación VI.5.g.???Premio Nacional del Circo VI.6.???PREMIOS NACIONALES EN EL ÁMBITO DEL AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA VI.6.a.???Consideraciones comunes VI.6.b.???Premio Nacional de Cinematografía VI.6.c.???Premio Nacional de Televisión VI.7.???OTROS PREMIOS NACIONALES VI.7.a.???Premio Nacional de Tauromaquia VI.7.b.???Premio Nacional de Creatividad del Juguete CAPÍTULO VII ANÁLISIS DE LOS PREMIOS CULTURALES SINGULARES VII.1.???CONSIDERACIONES GENERALES VII.1.a.???Premios no subvención VII.1.b.???Justificación al tratamiento diferenciado respecto a los Premios Nacionales VII.2.???EL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA «MIGUEL DE CERVANTES» VII.2.a.???Consideraciones generales. Antecedentes y evolución VII.2.b.???El marco normativo VII.2.c.???Configuración legal VII.3.d.???El procedimiento de concesión VII.3.???EL PREMIO «VELAZQUEZ» DE LAS ARTES PLÁSTICAS VII.3.a.???Consideraciones generales. Antecedentes y evolución VII.3.b.???El marco normativo. Regulación general ?no bases? y convocatoria VII.3.c.???Configuración legal VII.3.d.???El procedimiento de concesión VII.4.???PREMIO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD VII.4.a.???Consideraciones generales. Antecedentes y similitudes con los Premios Nacionales VII.4.b.???El marco normativo VII.4.c.???Configuración legal VII.4.d.???Procedimiento de concesión CAPÍTULO VIII LOS PREMIOS CULTURALES EN RÉGIMEN DE COFINANCIACIÓN PÚBLICA VIII.1.???CONSIDERACIONES GENERALES VIII.1.a.???Elementos comunes y diferencias entre ambos VIII.1.b.???Diferencias con otras figuras de financiación pública VIII.2.???EL PREMIO LUSO-ESPAÑOL DE ARTE Y CULTURA VIII.2.a.???Consideraciones generales. Amplitud de objeto y territorialidad VIII.2.b.???El marco normativo VIII.2.c.???Configuración legal VIII.2.d.???El procedimiento de tramitación VIII.3.???EL PREMIO IBEROAMERICANO DE HUMOR GRÁFICO «QUEVEDOS» VIII.3.a.???Consideraciones generales. Los múltiples intervinientes nacionales y extranjeros VIII.3.b.???El marco normativo VIII.3.c.???Configuración legal VIII.3.d.???El procedimiento de concesión CAPÍTULO IX LOS PREMIOS SUBVENCIÓN DEL ÁMBITO CULTURAL IX.1.???CONSIDERACIONES GENERALES IX.1.a.???Las posiciones doctrinales y legales sobre la asimilación de premios a subvención IX.1.b.???La situación legal en el ámbito cultural IX.2.???SIMILITUDES CON PREMIOS Y CON SUBVENCIONES IX.2.a.???Asimilables a la subvención IX.2.b.???Asimilables a los premios IX.3.???PREMIO DE INVESTIGACIÓN MARQUÉS DE LOZOYA IX.3.a.???Consideraciones generales IX.3.b.???El marco normativo. Bases y convocatoria IX.3.c.???Configuración legal IX.4.???PREMIO CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA SOBRE LA CULTURA POPULAR IX.4.a.???Consideraciones generales IX.4.b.???El marco normativo IX.4.c.???Configuración legal del Certamen IX.5.???PREMIO A LAS MEJORES ENCUADERNACIONES IX.5.a.???Consideraciones generales IX.5.b.???El marco normativo IX.5.c.???Configuración legal IX.6.???PREMIO DE BIBLIOGRAFÍA ESPAÑOLA IX.6.a.???Consideraciones generales IX.6.b.???Marco normativo IX.6.c.???Configuración legal IX.7.???PREMIO DE TEATRO PARA AUTORES NOVELES «CALDERÓN DE LA BARCA» IX.7.a.???Consideraciones generales IX.7.b.???Marco normativo IX.7.c.???Configuración legal IX.8.???PREMIOS HISTORIA DE LA CINEMATOGRAFÍA Y ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL IX.8.a.???Consideraciones generales IX.8.b.???El marco normativo IX.8.c.???Configuración legal IX.9.???PREMIO A LOS LIBROS MEJOR EDITADOS IX.9.a.???Consideraciones generales IX.9.b.???El marco normativo IX.9.c.???Configuración legal CAPÍTULO X LAS CONDECORACIONES CULTURALES X.1.???CONSIDERACIONES GENERALES X.1.a.???Significado X.1.b.???Delimitación figuras afines: subvenciones y premios X.2.???LAS MEDALLAS AL MÉRITO EN LAS BELLAS ARTES X.2.a.???Consideraciones generales X.2.b.???El marco normativo X.2.c.???Configuración legal X.3.???ORDEN DE LAS ARTES Y DE LAS LETRAS DE ESPAÑA X.3.a.???Consideraciones generales X.3.b.???El marco normativo X.3.c.???Configuración legal de la Orden CAPÍTULO XI TRIBUTACIÓN DE LOS PREMIOS XI.1.???CONSIDERACIONES GENERALES XI.1.a.???Singularidades derivadas del derecho tributario. Diferencia de tratamiento entre figuras afines: subvenciones y premios XI.1.b.???Régimen diferenciado según destinatarios: personas físicas y jurídicas XI.1.c.???Los criterios comunes a la configuración tributaria de los premios de carácter recompensatorio u honorífico XI.2.???LOS PREMIOS EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS XI.2.a.???Consideraciones generales XI.2.b.???El régimen de exención de los premios XI.2.b.1.???Requisitos de la exención XI.2.b.2.???El procedimiento de declaración y las obligaciones de información XI.2.b.3.???Efectos de la exención XI.2.c.???Régimen de reducción del 30% por naturaleza de rendimientos irregulares XI.2.c.1.???Requisitos de la reducción XI.2.c.2.???Mecánica de aplicación de la reducción XI.2.c.3.???Efectos de la reducción XI.2.d.???La tributación del resto de premios recompensatorios XI.2.d.1.???Los premios literarios, artísticos o científicos con finalidad lucrativa XI.2.d.2.???Los premios de carácter distinto al literario, artístico o científico XI.3.???LOS PREMIOS EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES XI.3.a.???Elemento subjetivo. La condición de residente fiscal XI.3.b.???Elemento objetivo. La renta sujeta XI.3.b.1.???Normativa interna XI.3.b.2.???Convenios de doble imposición XI.3.c.???Supuestos de exenciones XI.3.c.1.???Exenciones derivadas de la regulación del IRPF XI.3.c.2.???Exenciones derivadas de Convenios de doble imposición XI.3.d.???Inaplicabilidad de las reducciones de la base imponible XI.3.e.???Régimen ordinario de premios no exentos XI.3.f.???Efectos XI.4.???LOS PREMIOS EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES XI.4.a.???Elementos subjetivos XI.4.b.???Elementos objetivos XI.4.b.1.???El tratamiento en la normativa contable XI.4.b.2.???El régimen de tributación XI.4.c.???Efectos XI.5.???LOS PREMIOS EN EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES XI.5.a.???No sujeción para premios exentos en IRPF XI.5.b.???No sujeción para premios de cualquier carácter concedidos por entidades públicas o sin fines lucrativos XI.5.c.???No sujeción para el resto de premios gravados en IRPF Bibliografía utilizada
RESUMEN El sector donde más se proyecta la utilización por parte de las Administraciones Públicas de la figura de los premios, como medio de estímulo y reconocimiento a un ámbito de actividad, es el cultural. La monografía se orienta al estudio, desde una perspectiva jurídica, de una temática poco tratada por la literatura jurídica que es la de los premios públicos tan ampliamente utilizada por la Administración pero insuficientemente estudiada. Se inicia el libro con consideraciones generales para después profundizar en las similitudes y diferencias - muy considerables en los que son concedidos sin solicitud de los beneficiarios, que son mayoritarios en el ámbito cultural- que existen entre los premios con respecto a las subvenciones públicas. Se desciende al estudio de los distintos premios culturales públicos que otorga, dentro de la Administración del Estado, la Administración cultural. Se trata de un extraordinario número de premios que afectan a todos los subsectores que integran el sector cultural (libro y lectura, artes plásticas, artes escénicas y musicales, audiovisual, archivos y bibliotecas y patrimonio) y que supone analizar desde premios de extraordinaria proyección pública (el de literatura Miguel de Cervantes o el Velázquez de las Artes Plásticas), pasando por los prestigiosos Premios Nacionales (totalizan hasta 31 de las distintas manifestaciones culturales), incluso los que tienen cofinanciación pública, sin olvidar a aquellos premios que tienen mayor encaje en la figura de las subvención ni las condecoraciones culturales. Por último hay un apartado específico que recoge el régimen de tributación de los premios y donde se analizan las previsiones que afectan tanto a los concedentes de los premios como sobre todo a los premiados teniendo en cuenta la distinta naturaleza del objeto del premio y de los beneficiarios. La utilidad de la publicación se proyecta tanto en el ámbito de la gestión pública como en todo el sector privado que forme parte del sector cultural y por extensión de aquel que pueda tener la condición de beneficiario de un premio.
71302
Ficha técnica
Autor
De La Torre Sotoca, Juan David
Editorial
Comares
ISBN
978-84-9045-333-9
Fecha de Publicación
01-10-2015
Nº de páginas
336
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.