El dogma según el cual los jueces únicamente aplican Derecho es uno de los mitos derivados del principio de separación de poderes. Esta monografía pretende desenmascarar ese mito y, por esta razón, analiza en qué medida los altos tribunales llevan a cabo una labor de creación de Derecho que se institucionaliza a través de la jurisprudencia. El estudio analiza, además, de qué modo esa faceta creativa de los tribunales puede incidir en la evolución del saber jurídico, entrometiéndose en la tarea propia de los investigadores del Derecho. Por una parte, y desde el plano metodológico, se pone de manifiesto la correlación existente entre abordar el análisis del Derecho desde los problemas jurídicos conocidos en la praxis el pensamiento problemático , la inducción de soluciones para el caso concreto y, en último lugar, la eventual configuración de proposiciones normativas aplicables a casos futuros similares. Por otro lado, se acredita cómo en ciertos asuntos casos difíciles ese proceso puede ser, además, determinante de la reconfiguración del estado del conocimiento en la ciencia jurídica. A esos efectos, se formula una propuesta metodológica que permite revelar el modo en que los altos tribunales colaboran en la evolución del conocimiento jurídico. Esa propuesta es verificada con el análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre los efectos de la nulidad de los instrumentos de planeamiento.
97736
Ficha técnica
Autor
Jorge Agudo González
Editorial
Marcial Pons
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1381-891-7
Fecha de Publicación
21-11-2025
Nº de páginas
342
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.