La innovación organizativa en las Administraciones Públicas: la vía italiana propone un análisis profundo y actualizado del proceso de modernización administrativa en Italia, enmarcado en el contexto más amplio de las reformas gerenciales que han caracterizado las últimas décadas a nivel internacional. A partir de una reflexión crítica sobre los límites del modelo del New Public Management y el surgimiento del paradigma de la New Public Governance, el volumen ofrece una relectura de las transformaciones de la Administración Pública italiana desde una perspectiva cultural y organizativa. El volumen indaga sobre las coordenadas valorativas que han condicionado la implementación de reformas inspiradas en modelos empresariales, poniendo de relieve las tensiones entre tradición jurídico-administrativa y orientación gerencial. Lejos de adoptar un enfoque normativo, las autoras proponen una lectura interpretativa de los procesos de innovación, identificando mitos, paradojas y resistencias, pero también capacidades de cambio y experiencias exitosas. Estructurado en cuatro capítulos, el volumen examina la literatura internacional, los desarrollos del pensamiento organizativo italiano, las políticas de modernización implementadas en las últimas décadas y las recientes transformaciones impulsadas por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR). A través de este recorrido, se destacan los factores culturales que han influido en la vía italiana a la innovación pública, caracterizada por un equilibrio complejo entre continuidad y ruptura, técnica y política, valores e instrumentos. Publicar esta obra en español responde a la voluntad de contribuir al debate global sobre la reforma del sector público, facilitando el diálogo con América Latina y otros contextos de habla hispana que enfrentan desafíos similares. La experiencia italiana se ofrece así como una oportunidad de reflexión y comparación crítica para académicos, profesionales y responsables políticos comprometidos con el fortalecimiento de las Administraciones Públicas.
PRESENTACIÓN
ESTRUCTURA DEL VOLUMEN
ALGUNAS PRECISIONES TERMINOLÓGICAS
AGRADECIMIENTOS
1. DEL NEW PUBLIC MANAGEMENT A LA NEW PUBLIC GOVERNANCE: LAS RUTAS DEL MANAGERIALISMO PÚBLICO
1.1. SOBRE EL NEW PUBLIC MANAGEMENT
1.1.1. El tecnicismo y el mito universalista
1.1.2. La racionalidad perfecta y el mito de la medición
1.1.3. Centralismo y el mito de la empresa
1.2. LA NEW PUBLIC GOVERNANCE
1.2.1. Focus ampliado y contextualización
1.2.2. Racionalidad limitada e inconmensurabilidad
1.2.3. Gobernanza y redes
2. GOBERNANZA Y COMPLEJIDAD: LA INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN LOS ESTUDIOS TEÓRICOS
2.1. IDEAS Y ORIENTACIONES EN LA LITERATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONAL
2.1.1. Multidimensionalidad y contingencias
2.1.2. Complejidad y falacia de los números
2.1.3. Soberanía difusa y metaorganización
2.2. ALGUNAS REFLEXIONES CRÍTICAS
3. LAS INNOVACIONES IMPERFECTAS: LA MODERNIZACIÓN ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA EN LA PRÁCTICA
3.1. LAS REFORMAS EN LA PRÁCTICA
3.1.1. Reduccionismo economicista e institucionalismo normativo
3.1.2. El síndrome programador y la obsesión por los resultados
3.1.3. Institucionalismo normativo e individualismo organizacional
4. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ITALIANA DURANTE EL PNRR
4.1. LAS REFORMAS EN LA PRÁCTICA
4.1.1. Pluridimensionalidad y focus situado
4.1.2. Visión sistémica y centralidad de la persona
4.1.3. Policentrismo y superación de los límites organizativos
BIBLIOGRAFÍA
SITOGRAFÍA
97548
Ficha técnica
Autor
Adinolfi, Paola; Mormile, Simona
Editorial
Dykinson
Idioma
Castellano
ISBN
979-13-7006-533-1
Fecha de Publicación
24-10-2025
Nº de páginas
162
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.