Análisis exhaustivo de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, desde sus antecedentes y ámbito de aplicación hasta las garantías y deberes de la asistencia jurídica. El libro profundiza en el papel de los Colegios Profesionales en la protección de derechos de los abogados, ofreciendo una visión completa del derecho de defensa del administrado en procedimientos administrativos y judiciales.
Es una guía esencial para profesionales del derecho interesados en el desarrollo y ejercicio de la abogacía bajo el marco regulatorio más reciente.
La obra ofrece:
Análisis detallado de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa Estudio de las garantías del ejercicio de la abogacía Examen del derecho de defensa en procesos administrativos y judiciales
ÍNDICE:
Índice General Página RELACIÓN DE AUTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 ABREVIATURAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 INTRODUCCIÓN GENERAL ALBERTO PALOMAR OLMEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Consideraciones de conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Dos elementos adicionales que forman parte de la refle- xión colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 La posición ordinamental de los abogados. . . . . . . . . . . . . . . 22 La configuración específica del derecho de defensa . . . . . . 27 CAPÍTULO I EL CONTENIDO DEL DERECHO DE DEFENSA PAULA CARBONELL APARISI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 La Ley Orgánica del Derecho de Defensa . . . . . . . . . . . . . . . 35 Antecedentes legislativos del derecho de defensa . . . . . . . . . . . 35 Contextualización de la realidad histórica y social en la que ha sido aprobada la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Aprobación de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa . . . . . 40 Competencia y estructura de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Objeto de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Ámbito de aplicación del derecho de defensa . . . . . . . . . . . . 47 Ámbito de aplicación objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Ámbito de aplicación subjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 El origen de las personas jurídicas a las que resulta de aplicación el derecho de defensa . . . . . . . . . . . . . . 49 La nacionalidad de las personas físicas a las que re- sulta de aplicación el derecho de defensa . . . . . . . . . . 52 Ámbito de aplicación material. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Especial referencia al Derecho de Defensa del adminis- trado en los procedimientos administrativos . . . . . . . . . . . . 55 Contenido del Derecho de Defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Referencia a las disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . 69 La garantía de indemnidad (disposición adicional tercera) . . 69 Rehabilitación a antiguos guardias civiles (disposición adi- cional cuarta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 CAPÍTULO II LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA DE LAS PERSONAS JOSÉ RODRÍGUEZ GARCÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 El derecho fundamental a la defensa y la asistencia letra- da. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 El derecho a la defensa y la asistencia letrada. . . . . . . . . . . . . 73 El principio de audiencia y contradicción . . . . . . . . . . . . . . . . 78 En el ámbito administrativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 En el ámbito judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Las medidas cautelarísimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 El ejercicio del Derecho de Defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 El ejercicio del derecho de defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 El Procurador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 El Graduado Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Página La regulación del Derecho de Defensa El Abogado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 La autodefensa o derecho a defenderse por sí mismo 91 La asistencia jurídica del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 El derecho de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 El derecho de defensa de los menores de edad . . . . . . . . . . . . . 97 El derecho de defensa de las personas discapacitadas . . . . . . . 103 La protección del derecho de defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 La accesibilidad al Derecho de Defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 La asistencia jurídica gratuita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Los titulares del derecho a la asistencia jurídica gratuita. . . . 112 El reconocimiento del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 El contenido del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 La gestión del derecho a la asistencia jurídica gratuita . . . . . 122 La defensa de oficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Las obligaciones de los abogados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 El ejercicio de la abogacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 El derecho de información para los profesionales de la Aboga- cía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 El derecho de defensa ante la Administración de Justicia . 143 CAPÍTULO III EL RÉGIMEN DE GARANTÍAS Y DEBERES DE LA ASISTENCIA JURÍDICA EN EL DERECHO DE DEFENSA RAMÓN TEROL GÓMEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Consideraciones de carácter general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Las garantías de la abogacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Garantía de la prestación del servicio por los profesionales de la abogacía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Garantías del profesional de la abogacía. . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Declaración de principios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 El derecho a la conciliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Garantías del encargo profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Garantía de confidencialidad de las comunicaciones y secreto profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 El secreto profesional. Regulación general de la ins- titución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 La aportación de la Ley Orgánica del derecho de de- fensa a la regulación de la institución . . . . . . . . . . . . . 180 Garantías de la libertad de expresión del profesional de la abogacía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 La aportación de la Ley Orgánica del Derecho de De- fensa en su artículo 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 El reconocimiento legal y estatutario del derecho a la libertad de expresión en el ejercicio de la abogacía y su vinculación a la policía de estrados. . . . . . . . . . . . . 183 La protección por los colegios de la abogacía . . . . . . . 191 Garantías del profesional de la abogacía con discapacidad . . 192 Los deberes de la abogacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Deberes de actuación de los profesionales de la abogacía . . . . 195 Los deberes que asumir en la actuación de los profe- sionales de la abogacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Especial referencia a los conflictos de intereses . . . . 196 Las previsiones del Estatuto General de la Abo- gacía y del Código Deontológico . . . . . . . . . . . . . 196 La prohibición de conflictos de intereses de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa . . . . . . . . 199 Deberes deontológicos de los profesionales de la abogacía . . . . 200 La vinculación expresa al Código Deontológico . . . . . 200 La disciplinaria colegial y el procedimiento . . . . . . . . 202 La reafirmación de la disciplina colegial por la Ley Orgánica del Derecho de Defensa . . . . . . . . 202 Naturaleza y normativa de aplicación de la po- testad disciplinaria en el ámbito colegial . . . . . . 203 Los titulares de la potestad disciplinaria colegial 207 Principios, sujetos y regímenes de responsabili- dad disciplinaria. Referencia al principio de tipi- cidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 El procedimiento disciplinario. . . . . . . . . . . . . . . 211 Iniciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Terminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 El procedimiento simplificado . . . . . . . . . . . 220 Régimen de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Ejecución de las sanciones disciplinarias . . . . . . 221 La extinción de la responsabilidad disciplinaria . 223 CAPÍTULO IV GARANTÍAS INSTITUCIONALES PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA. EL PAPEL DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES ALBERTO PALOMAR OLMEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 El modelo colegial en la normativa común . . . . . . . . . . . . . . 227 Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 El marco general: Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Cole- gios Profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 El desarrollo específico de la abogacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 La Ley de acceso a la abogacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Determinaciones específicas sobre el ejercicio y algunas otras condiciones de la actuación profesional. . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Ley Orgánica del Poder Judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 Ley de Enjuiciamiento Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 Las referencias específicas en el ámbito de la Ley Orgáni- ca del Derecho de Defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 Las vinculaciones al concepto de institución y la garantía de esta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 La garantía institucional desde una perspectiva jurídica . . . . 267 Determinaciones aplicables a los clientes de servicios jurídi- cos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 Características generales de la responsabilidad disci- plinaria asociada al derecho de defensa. . . . . . . . . . . . 271 La forma de ejercicio de la función de control . . . . . . 272 La capacidad normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 La ordenación de los denominados supuestos especiales. . . . . 280 Incidencia en las leyes procesales de carácter sectorial . . . . . . 281 Ley de enjuiciamiento criminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Ley de Habeas corpus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Ley de Asistencia jurídica gratuita . . . . . . . . . . . . . . . 283 Personas con discapacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Posición ordinamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Carácter mixto de la LODD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 ANEXO 1. CONSEJO FISCAL APLO DEFENSA . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 ANEXO 2. CGPJ APLO DEFENSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 ANEXO 3. CONCLUSIONES XIII CONGRESO DE LA ABOGACÍA . 383
96898
Ficha técnica
Autor
Paula Carbonell Aparisi; Alberto Palomar Olmeda; Rodríguez García, José; Ramón Terol Gómez
Editorial
Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1085-207-5
Fecha de Publicación
04-07-2025
Nº de páginas
385
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.