Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
  • Nuevo
Fundamentos de Derecho Administrativo 2 Tomos
search
  • Fundamentos de Derecho Administrativo 2 Tomos

Fundamentos de Derecho Administrativo 2 Tomos

Autor Inés Huerta Garicano; Alicia Millán Herrándis; Prendes Valle, María
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 10-04-2025
Nº de Páginas 1854
129,00 €
122,55 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

TOMO I

TEMA 1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ADMINISTRACIÓN Y DERECHO; SISTEMAS DE SOMETIMIENTO. EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO; RASGOS DEL SISTEMA ESPAÑOL

TEMA 2. LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. EL PRINCIPIO DE AUTOTUTELA. LOS INTERDICTOS Y LA ADMINISTRACIÓN. EL SISTEMA DE CONFLICTOS JURISDICCIONALES: LA LEY ORGÁNICA 2/87, DE 19 DE MAYO

TEMA 3. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO. PLURALIDAD DE FUENTES. EL SOMETIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN A LA LEY Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN

TEMA 4. LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA. SU SIGNIFICADO Y EFICACIA JURÍDICA. LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y SU CONTEXTUALIZACIÓN EN EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. EL PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO CONFORME A LA CONSTITUCIÓN. EL BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD. LA CLÁUSULA INTERPRETATIVA DEL ART. 10.2 CE

TEMA 5. LOS PROCESOS ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. EL RECURSO Y LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. PLANTEAMIENTO, TRAMITACIÓN Y RESOLUCIÓN. CONFLICTOS CONSTITUCIONALES. CONFLICTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. IMPUGNACIÓN DE DISPOSICIONES Y RESOLUCIONES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: SU VALOR Y ALCANCE, EN ESPECIAL, LOS EFECTOS TEMPORALES Y SU LIMITACIÓN

TEMA 6. LA LEY: SUS CLASES. LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS. LA LEY: CLASES DE LEYES ESTATALES EN LA CONSTITUCIÓN. LAS LEYES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO. PROBLEMÁTICA DE LAS LEYES SINGULARES EN EL ÁMBITO CONTENCIOSO

TEMA 7. DISPOSICIONES DEL GOBIERNO CON FUERZA DE LEY: DECRETOS LEGISLATIVOS Y DECRETOS-LEYES. EL CONTROL DE LOS EXCESOS DE LA DELEGACIÓN, EN ESPECIAL, EL CONTROL JURISDICCIONAL. JURISPRUDENCIA EN RELACIÓN CON LAS DISPOSICIONES DEL GOBIERNO CON FUERZA DE LEY

TEMA 8. EL REGLAMENTO: CONCEPTO Y NATURALEZA. REQUISITOS. TITULARIDAD DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA. RELACIÓN ENTRE LA LEY Y EL REGLAMENTO: RESERVA DE LEY, JERARQUÍA NORMATIVA. PRINCIPIOS DE BUENA REGULACIÓN. ELABORACIÓN DE DISPOSICIONES GENERALES (REGLAMENTOS): PROCEDIMIENTO, DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y ESPECIALIDADES POR RAZÓN DE LA MATERIA. LA MEMORIA DE ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO Y EL IMPACTO DE GÉNERO. LA INDEROGABILIDAD SINGULAR DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

TEMA 9. CLASES DE REGLAMENTOS. MEDIOS DE REACCIÓN FRENTE A LOS REGLAMENTOS ILEGALES; ESPECIAL CONSIDERACIÓN DEL CONTROL JURISDICCIONAL. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES Y LAS CIRCULARES E INSTRUCCIONES. OTRAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 10. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA. NATURALEZA, CONTENIDO Y REFORMA. TIPOLOGÍA DE LAS NORMAS AUTONÓMICAS, LAS LEYES Y DEMÁS DISPOSICIONES AUTONÓMICAS. EL ARTÍCULO 150 DE LA CONSTITUCIÓN. CONTROL JURISDICCIONAL DE LAS DISPOSICIONES AUTONÓMICAS

TEMA 11. EL ORDENAMIENTO ESTATAL Y LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS. RELACIONES. CONCURRENCIA NORMATIVA ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. EJECUCIÓN AUTONÓMICA DE LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO. CONTROL DEL ESTADO SOBRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. RÉGIMEN BÁSICO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

TEMA 12. LA UNIÓN EUROPEA. SISTEMA NORMATIVO: TIPOS DE NORMAS JURÍDICAS. CARACTERES DEL SISTEMA: PRIMACÍA, EFECTO DIRECTO Y RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS MIEMBROS POR INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO DE LA UNIÓN. LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS. EL PAPEL DEL JUEZ NACIONAL EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN

TEMA 13. EL SISTEMA JURISDICCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA. EL TRIBUNAL GENERAL. COMPOSICIÓN Y COMPETENCIAS. NORMAS DE PROCEDIMIENTO. ALCANCE TEMPORAL Y EFECTOS DE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA

TEMA 14. LA CUESTIÓN PREJUDICIAL: NATURALEZA, RÉGIMEN JURÍDICO Y RECOMENDACIONES DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA A LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES NACIONALES. EL RECURSO DE INCUMPLIMIENTO. EL RECURSO DE ANULACIÓN. EL RECURSO POR OMISIÓN. LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. EL RECURSO DE CASACIÓN Y EL REEXAMEN

TEMA 15. LA PROTECCIÓN SUPRANACIONAL E INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (I). PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA: LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES: ANTECEDENTES, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y CONTENIDO. ESPECIAL REFERENCIA A LA NORMATIVA EUROPEA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. LA INCIDENCIA DEL PRINCIPIO DE BUENA ADMINISTRACIÓN

TEMA 16. LA PROTECCIÓN SUPRANACIONAL E INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (II). PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ÁMBITO DEL CONSEJO DE EUROPA: EL CONVENIO DE ROMA DE 1950 Y EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD Y MARGEN DE APRECIACIÓN (PROTOCOLO NÚM. 15 AL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS). OPINIONES CONSULTIVAS (PROTOCOLO NÚM. 16 AL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS). PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN NACIONES UNIDAS. CONVENCIONES SOBRE DERECHOS HUMANOS. EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA

TEMA 17. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978: SU CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO NORMATIVO. DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN RELACIÓN CON LA TITULARIDAD Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. LA RESERVA DE LEY Y EFICACIA DIRECTA

TEMA 18. LAS GARANTÍAS ESPECÍFICAS DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES. LOS PROCESOS PREFERENTES Y SUMARIOS. EL RECURSO DE AMPARO. UTILIZACIÓN DEL INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES COMO REQUISITO PARA ACCEDER AL RECURSO DE AMPARO. LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS. LOS LLAMADOS DERECHOS ESTATUTARIOS EN LOS NUEVOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

TEMA 19. LEY ORGÁNICA 3/2007 DE 22 DE MARZO PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS. LAS ACCIONES POSITIVAS. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LA TUTELA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN. EL ENJUICIAMIENTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

TEMA 20. LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. TIPOLOGÍA DE LOS ENTES PÚBLICOS. PRINCIPIOS DE LAS RELACIONES ENTRE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

TEMA 21. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO Y NATURALEZA. CLASES DE ÓRGANOS. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS. POTESTAD ORGANIZADORA. LA COMPETENCIA. CRITERIOS DE DELIMITACIÓN. DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN. DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS, AVOCACIÓN, ENCOMIENDA DE GESTIÓN, DELEGACIÓN DE FIRMA Y SUPLENCIA

TEMA 22. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN. LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL ESTADO. EL GOBIERNO Y SU PRESIDENTE. ATRIBUCIONES GENERALES DE LOS MINISTROS. ÓRGANOS SUPERIORES Y DEMÁS ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

TEMA 23. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y RÉGIMEN ACTUAL. LOS DELEGADOS DEL GOBIERNO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y CIUDADES DE CEUTA Y MELILLA. LOS SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO EN LAS PROVINCIAS Y DIRECTORES INSULARES. LOS SERVICIOS TERRITORIALES. SERVICIOS INTEGRADOS Y NO INTEGRADOS. ÓRGANOS COLEGIADOS. LA ASISTENCIA JURÍDICA Y EL CONTROL ECONÓMICO FINANCIERO DE LAS DELEGACIONES Y SUBDELEGACIONES DEL GOBIERNO

TEMA 24. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: SU NATURALEZA. ÓRGANOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. RELACIONES DE COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN. ESPECIAL REFERENCIA A LAS CONFERENCIAS DE PRESIDENTES Y LAS COMISIONES BILATERALES DE COOPERACIÓN, ESTATUTARIAS Y NO ESTATUTARIAS. EL SISTEMA DE CONFLICTOS

TEMA 25. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. EL ORDENAMIENTO VIGENTE DE LAS ENTIDADES LOCALES. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y SU EXPRESIÓN EN LA LEGISLACIÓN BÁSICA DEL ESTADO. RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: PRINCIPIOS RECTORES DE LA LEY 27/2013, DE 27 DE DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. TIPOLOGÍA DE LAS ENTIDADES LOCALES. RELACIONES ENTRE EL ESTADO, COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ENTES LOCALES

TEMA 26. EL MUNICIPIO: SU ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS. LA PROVINCIA COMO ENTIDAD LOCAL: ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS. REGÍMENES ESPECIALES, EN ESPECIAL, EL RÉGIMEN DE LOS GRANDES MUNICIPIOS. CARACTERIZACIÓN JURÍDICA DE LAS CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA

TEMA 27. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES LOCALES. IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS Y EJERCICIO DE ACCIONES. REFERENCIA AL RÉGIMEN DE BIENES Y SERVICIOS DE LAS CORPORACIONES LOCALES

TEMA 28. EL SECTOR PÚBLICO INSTITUCIONAL. EL INVENTARIO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL, AUTONÓMICO Y LOCAL. COMPOSICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO INSTITUCIONAL ESTATAL EN LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO. DEFINICIÓN, ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO

TEMA 29. LA ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA: CONCEPTO, NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN. RÉGIMEN JURÍDICO. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA. LA DISCIPLINA DEPORTIVA Y SU CONTROL JUDICIAL

TEMA 30. LA ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA. EL CONSEJO DE ESTADO: EVOLUCIÓN HISTÓRICA; NATURALEZA; COMPOSICIÓN Y COMPETENCIAS. LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL. LA FUNCIÓN CONSULTIVA DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

TEMA 31. EL EMPLEADO PÚBLICO. RÉGIMEN LEGAL VIGENTE. LOS EMPLEADOS PÚBLICOS: CLASES Y RÉGIMEN JURÍDICO. LA FUNCIÓN PÚBLICA. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL EMPLEO PÚBLICO: CRITERIOS DE ACTUACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. NATURALEZA JURÍDICA DE LA RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONARIO Y LA ADMINISTRACIÓN. INGRESO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA: SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO. MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE EL ABUSO DE LA TEMPORALIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. LA EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN FUNCIONARIAL

TEMA 32. DERECHOS Y DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS: EL CÓDIGO DE CONDUCTA. PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. INCOMPATIBILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. RESPONSABILIDAD: ESPECIAL REFERENCIA A LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS

TEMA 33. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DISCRECIONAL Y SUS LÍMITES. CONTROL DE LA DISCRECIONALIDAD: ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA DESVIACIÓN DE PODER. LOS NOMBRAMIENTOS DISCRECIONALES DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL Y SU CONTROL JUDICIAL. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS INDETERMINADOS

TEMA 34. LA ACTUACIÓN JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN: PÚBLICA Y PRIVADA. EL ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO Y ELEMENTOS. LA FORMA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: LA MOTIVACIÓN, LA NOTIFICACIÓN Y LA PUBLICACIÓN. OBLIGACIÓN DE RESOLVER. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO: RÉGIMEN JURÍDICO. LA DECLARACIÓN RESPONSABLE Y LA COMUNICACIÓN. INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

TEMA 35. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. ESPECIAL REFERENCIA A LOS ACTOS PRESUNTOS, LOS ACTOS DE TRÁMITE, PROVISIONALES Y QUE PONEN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA. LOS ACTOS DE GOBIERNO: NATURALEZA Y RÉGIMEN DE IMPUGNACIÓN EN NUESTRO DERECHO POSITIVO. LA EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EN EL ORDEN TEMPORAL: COMIENZO, SUSPENSIÓN Y RETROACTIVIDAD

TEMA 36. LA EJECUTIVIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: FUNDAMENTO Y NATURALEZA. LA EJECUCIÓN FORZOSA POR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: MEDIOS EN NUESTRO DERECHO POSITIVO. ESPECIAL REFERENCIA A LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE ENTRADA EN DOMICILIO Y RESTANTES LUGARES CUYO ACCESO REQUIERA EL CONSENTIMIENTO DE SU TITULAR: RÉGIMEN JURÍDICO Y JURISPRUDENCIA. LA VÍA DE HECHO

TEMA 37. INVALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. NULIDAD DE PLENO DERECHO Y ANULABILIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS IRREGULARES. LA CONVALIDACIÓN, CONSERVACIÓN Y CONVERSIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. LOS ERRORES MATERIALES O DE HECHO. REVISIÓN DE OFICIO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS NULOS Y ANULABLES POR LA ADMINISTRACIÓN. LA REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA JURISDICCIONAL A INSTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN: LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD. LA REVOCACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

TEMA 38. LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (I): DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. CONTRATOS SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y LOS DE DERECHO PRIVADO; CONTRATOS MIXTOS. ACTOS SEPARABLES Y LA JURISDICCIÓN COMPETENTE. CAPACIDAD Y SOLVENCIA PARA CONTRATAR

TEMA 39. LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (II): CONCEPTO DE PODER ADJUDICADOR. OBJETO DEL CONTRATO. REVISIÓN DE PRECIOS. GARANTÍAS DE LA CONTRATACIÓN. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN. OFERTAS ANORMALMENTE BAJAS. EFECTOS DE LOS CONTRATOS Y PRERROGATIVAS DE DERECHO PÚBLICO EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. BREVE REFERENCIA A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. INVALIDEZ DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO: CAUSAS Y EFECTOS

TEMA 40. LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (III): PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. PERFECCIÓN Y FORMALIZACIÓN. EJECUCIÓN Y MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. EXTINCIÓN. LA CESIÓN DE CONTRATOS Y LA SUBCONTRATACIÓN. RACIONALIZACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN. REFERENCIA A LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE LOS SECTORES DEL AGUA, LA ENERGÍA, LOS TRANSPORTES Y LOS SERVICIOS POSTALES. RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN Y GARANTÍA JUDICIAL

TEMA 41. RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO DE OBRAS; ACTUACIONES PREPARATORIAS Y FORMAS DE ADJUDICACIÓN. EJECUCIÓN Y MODIFICACIÓN. EXTINCIÓN. EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS. EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE SERVICIOS. CONTRATOS DE SUMINISTROS. LOS CONTRATOS DE SERVICIOS. ESPECIALIDADES DEL CONTRATO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS. EJECUCIÓN DIRECTA DE PRESTACIONES POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON LA COLABORACIÓN DE EMPRESARIOS PARTICULARES O A TRAVÉS DE MEDIOS PROPIOS NO PERSONIFICADOS

TEMA 42. EXPROPIACIÓN FORZOSA. FUNDAMENTO Y NATURALEZA. LEGISLACIÓN VIGENTE. SUJETOS, OBJETO Y CAUSA DE LA EXPROPIACIÓN. PROCEDIMIENTO GENERAL. PROBLEMÁTICA DE LAS EXPROPIACIONES LEGISLATIVAS

TEMA 43. PECULIARIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE URGENCIA. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LAS EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS: DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO; ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA FIJACIÓN DEL APROVECHAMIENTO. REVERSIÓN DE BIENES EXPROPIADOS. GARANTÍAS JURISDICCIONALES

TEMA 44. PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO. ESPECIAL REFERENCIA AL DOMINIO PÚBLICO. EL PATRIMONIO DEL ESTADO. ADQUISICIÓN DE BIENES Y DERECHOS; PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO, EN ESPECIAL LAS PRERROGATIVAS. AFECTACIÓN, MUTACIÓN Y ADSCRIPCIÓN. USO Y EXPLOTACIÓN; LOS NEGOCIOS JURÍDICOS PATRIMONIALES. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

TEMA 45. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES. FUNDAMENTO Y ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN. LEGISLACIÓN VIGENTE. LA RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES Y PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN POR ACTOS DE SUS CONCESIONARIOS Y CONTRATISTAS

TEMA 46. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LA LLAMADA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO LEGISLADOR. ESPECIAL REFERENCIA A LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA Y DEL TRIBUNAL SUPREMO. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Y MEDIDAS ADOPTADAS EN LA PANDEMIA DE COVID

TOMO II

TEMA 47. LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA DE GARANTÍA O LIMITACIÓN. ESPECIAL REFERENCIA A LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN: PRINCIPIOS QUE RIGEN SU EJERCICIO. CONTROL JUDICIAL DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS: PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS SOBRE LA DOBLE INSTANCIA JUDICIAL EN MATERIA DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS

TEMA 48. LAS TÉCNICAS DE LA ACTIVIDAD DE LIMITACIÓN: LA REGLAMENTACIÓN, LA AUTORIZACIÓN, LAS LICENCIAS Y OTROS ACTOS DE CONTROL PREVENTIVO, SOMETIMIENTO A COMUNICACIÓN O A DECLARACIÓN RESPONSABLE, LAS PROHIBICIONES Y LOS MANDATOS 1071

TEMA 49. LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTIMULACIÓN: LA SUBVENCIÓN, CONCEPTO, PROCEDIMIENTO PARA SU OTORGAMIENTO, CONTENIDO DE LA RELACIÓN SUBVENCIONAL, EL REINTEGRO DE LAS SUBVENCIONES, CONTROL Y SANCIONES. LAS SUBVENCIONES Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO

TEMA 50. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE PRESTACIÓN. EL SERVICIO PÚBLICO. LA DOCTRINA CLÁSICA DEL SERVICIO PÚBLICO. EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y CONTROL EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL

TEMA 51. MODOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. ESTUDIO ESPECIAL DE LA CONCESIÓN Y SU RÉGIMEN JURÍDICO. SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS USUARIOS. ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE LOS ENTES PÚBLICOS

TEMA 52. EL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE: BIENES QUE LO INTEGRAN. DELIMITACIÓN, PROTECCIÓN Y UTILIZACIÓN. COSTAS: COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS. LIMITACIONES A LA PROPIEDAD DE LOS TERRENOS CONTIGUOS: SERVIDUMBRES. RÉGIMEN DE UTILIZACIÓN

TEMA 53. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS PUERTOS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA. EL DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO. LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA. LA GESTIÓN DE LOS PUERTOS

TEMA 54. RÉGIMEN DE LAS CARRETERAS Y AUTOPISTAS. PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y PROYECTOS. CONSTRUCCIÓN, FINANCIACIÓN Y EXPLOTACIÓN. LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD. USO DE LAS CARRETERAS. TRAVESÍAS Y REDES ARTERIALES

TEMA 55. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, COSTAS E INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS: COMPETENCIAS CONCURRENTES; ANÁLISIS COMPETENCIAL CON RELACIÓN A PUERTOS, AEROPUERTOS, CARRETERAS, AUTOPISTAS Y TELECOMUNICACIONES

TEMA 56. AGUAS TERRESTRES: EL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO. COMPETENCIAS DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ORGANISMOS DE CUENCA. UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO: EXAMEN ESPECIAL DE LAS CONCESIONES DE AGUAS

TEMA 57. MINAS. TEORÍA SOBRE ESTA PROPIEDAD. CRITERIO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE. CLASIFICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERALES Y DEMÁS RECURSOS GEOLÓGICOS. SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DE LAS DISTINTAS SECCIONES. RÉGIMEN ESPECIAL DE LOS HIDROCARBUROS

TEMA 58. MONTES: CONCEPTO Y DEFENSA. CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO, EN ESPECIAL EL CATÁLOGO DE MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA. LA GESTIÓN, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS MONTES. MONTES COMUNALES Y VECINALES DE MANO COMÚN

TEMA 59. ACCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL SECTOR AGRARIO: ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL SECTOR AGRARIO. TRANSFORMACIÓN Y MEJORA DE GRANDES ZONAS. EXPROPIACIONES AGRARIAS. ORDENACIÓN Y REGULACIÓN DE PRODUCCIONES Y PRECIOS AGRARIOS. LAS VÍAS PECUARIAS

TEMA 60. ACCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL SECTOR INDUSTRIAL. RÉGIMEN DE INSTALACIÓN, AMPLIACIÓN Y TRASLADO DE INDUSTRIAS. LA SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES. ORDENACIÓN DEL SECTOR PETROLERO. ENERGÍA NUCLEAR: EL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. LA ENERGÍA ELÉCTRICA. REFERENCIA A LA REGULACIÓN Y FOMENTO DEL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA SOLAR. LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA: LA DIRECCIÓN DE ENERGÍA

TEMA 61. ACCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL COMERCIO INTERIOR. DEFENSA DE LA COMPETENCIA. INFRACCIONES POR OBJETO E INFRACCIONES POR EFECTO. RECUPERACIÓN Y RESOLUCIÓN DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO Y SOCIEDADES DE INVERSIÓN

TEMA 62. ACCIÓN ADMINISTRATIVA EN LOS TRANSPORTES. LOS TRANSPORTES POR CARRETERA. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA REGULACIÓN DEL SERVICIO DE TAXI Y DEL ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS CON CONDUCTOR. ORDENACIÓN DEL SECTOR FERROVIARIO, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA LIBERALIZACIÓN Y COMPETENCIA EN EL SECTOR. RÉGIMEN DE LOS AEROPUERTOS

TEMA 63. ORDENACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES. ÓRGANOS REGULADORES EN LA MATERIA. RÉGIMEN JURÍDICO DEL SERVICIO POSTAL. ASPECTOS ESENCIALES DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA RADIO Y DE LA TELEVISIÓN. IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE TITULARIDAD PÚBLICA Y PRIVADA

TEMA 64. ACCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA SANIDAD. EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD. REPARTO COMPETENCIAL ESTADO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS. INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA POLÍTICA DE SALUD. REGULACIÓN DEL ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. RÉGIMEN DE HOSPITALES Y FARMACIAS. LEY DEL MEDICAMENTO. LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DEL DEPORTISTA Y LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE. RÉGIMEN JURÍDICO DE INTERVENCIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA SANITARIA, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA AUTORIZACIÓN O RATIFICACIÓN JUDICIAL DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LAS AUTORIDADES SANITARIAS

TEMA 65. ACCIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE (I). INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL. ANÁLISIS DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. ESPECIAL REFERENCIA A LA NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. RÉGIMEN JURÍDICO COMPETENCIAL ENTRE EL ESTADO, LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LOS ENTES LOCALES. PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

TEMA 66. ACCIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE (II). PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSFÉRICO, PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE DETERMINADOS PLANES Y PROGRAMAS EN EL MEDIO AMBIENTE. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS. ANÁLISIS SOBRE LA VULNERABILIDAD DE LOS PROYECTOS ANTE ACCIDENTES GRAVES O CATÁSTROFES. LA RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

TEMA 67. LA CIUDADANÍA DE LA UNIÓN Y LAS LIBERTADES DE CIRCULACIÓN: RÉGIMEN JURÍDICO Y JURISPRUDENCIA. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS COMUNES EN LOS ESTADOS MIEMBROS PARA EL RETORNO DE LOS NACIONALES DE TERCEROS PAÍSES EN SITUACIÓN IRREGULAR Y JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA. LA POLÍTICA DE LA UNIÓN EN MATERIA DE ASILO

TEMA 68. REGULACIÓN DE EXTRANJERÍA: RÉGIMEN GENERAL DE ENTRADA, RESIDENCIA Y TRABAJO, CON ESPECIAL REFERENCIA AL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE LA MUJER EXTRANJERA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DE TRATA DE SERES HUMANOS Y EMBARAZADA. RÉGIMEN SANCIONADOR. PROTECCIÓN INTERNACIONAL: ASILO Y REFUGIO, Y PROTECCIÓN SUBSIDIARIA. EL ESTATUTO DE APÁTRIDA

TEMA 69. URBANISMO Y DERECHO. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN LA MATERIA. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y ORDENACIÓN URBANÍSTICA. CONTENIDO DEL DERECHO DE LA PROPIEDAD DEL SUELO: FACULTADES, DEBERES Y CARGAS. RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO. BASES DEL RÉGIMEN DEL SUELO: SITUACIONES BÁSICAS DEL SUELO Y ACTUACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANÍSTICA. LOS PLANES DE ORDENACIÓN: ESPECIAL REFERENCIA AL INFORME DE IMPACTO DE GÉNERO EN SU ELABORACIÓN. LA JURISPRUDENCIA SOBRE LA NULIDAD PARCIAL DEL PLANEAMIENTO

TEMA 70. INICIATIVA EN LA URBANIZACIÓN. OPERACIONES DE DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS Y CARGAS. RÉGIMEN DE VALORACIONES. DISCIPLINA URBANÍSTICA. PROBLEMÁTICA DE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN MATERIA DE REPOSICIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA 1

TEMA 71. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN (I). REGULACIÓN LEGAL Y PRINCIPIOS GENERALES. LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: CAPACIDAD DE OBRAR, REPRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN Y FIRMA. EL EMPLEO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS EN LAS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. LA LENGUA DE LOS PROCEDIMIENTOS. PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y ARCHIVO DE DOCUMENTOS. TÉRMINOS Y PLAZOS 1

TEMA 72. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN (II). INICIACIÓN, ORDENACIÓN E INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: LA PRUEBA. PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS. TERMINACIÓN: LA RESOLUCIÓN. TERMINACIÓN CONVENCIONAL. OTROS MODOS DE TERMINACIÓN. TRAMITACIÓN SIMPLIFICADA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ESPECIALIDADES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. PECULIARIDADES DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR LOS PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA. BREVE REFERENCIA AL EJERCICIO DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA Y DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA 1

TEMA 73. RECURSOS ADMINISTRATIVOS: CONCEPTO, CLASES Y PRINCIPIOS GENERALES DE SU REGULACIÓN. RECURSOS ORDINARIOS: ALZADA Y POTESTATIVO DE REPOSICIÓN; OTROS PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACIÓN. LOS REQUERIMIENTOS DEL ART. 44 LJCA LAS COMISIONES DE RECLAMACIONES UNIVERSITARIAS. RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN. RECURSOS CONTRA ACTOS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

TEMA 74. EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. EVOLUCIÓN DE NUESTRA LEGISLACIÓN EN ESTA MATERIA. RÉGIMEN LEGAL VIGENTE. LA LEY 29/1998, DE 13 DE JULIO: CARACTERÍSTICAS SISTEMÁTICAS Y NOVEDADES QUE INTRODUCE RESPECTO DE LA LEGISLACIÓN ANTERIOR 1

TEMA 75. NATURALEZA, EXTENSIÓN Y LÍMITES DEL ORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. CONCEPTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A EFECTOS DEL RECURSO. CUESTIONES A LAS QUE SE EXTIENDE EL CONOCIMIENTO Y CUESTIONES EXCLUIDAS DE ESTE ORDEN JURISDICCIONAL

TEMA 76. LOS ÓRGANOS DEL ORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. REGLAS DETERMINANTES DE SU RESPECTIVA COMPETENCIA. REFERENCIA A LA CONSTITUCIÓN DE SALAS Y DISTRIBUCIÓN DE ASUNTOS

TEMA 77. LAS PARTES EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: CAPACIDAD, LEGITIMACIÓN, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA DEFENSA DEL DERECHO DE IGUALDAD DE TRATO ENTRE MUJERES Y HOMBRES; CONSIDERACIÓN ESPECIAL DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS Y LOCALES; REPRESENTACIÓN Y DEFENSA DE LA ADMINISTRACIÓN EN SUS DIVERSAS ESFERAS. ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA IMPUGNABLE: EXCLUSIONES LEGALES. PRETENSIONES DE LAS PARTES. ACUMULACIÓN. CUANTÍA DEL RECURSO. EL AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA

TEMA 78. EL PROCEDIMIENTO EN EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. EXAMEN DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

TEMA 79. EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES. LA CUESTIÓN DE ILEGALIDAD. EL PROCEDIMIENTO EN LOS CASOS DE SUSPENSIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA DE ACUERDOS. EL PROCEDIMIENTO PARA LA GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADO. PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN O RATIFICACIÓN JUDICIAL DE MEDIDAS URGENTES ADOPTADAS POR LAS AUTORIDADES SANITARIAS. EL PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE EXTINCIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS. EL PROCESO CONTENCIOSO-ELECTORAL

TEMA 80. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE PLAZOS: EL ARTÍCULO 128 DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA. LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: CRITERIOS JURISPRUDENCIALES. MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS AL RECURSO. LAS COSTAS PROCESALES

TEMA 81. LA SENTENCIA EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. OTROS MODOS DE TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS. EJECUCIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA DE SENTENCIAS. SUSPENSIÓN E INEJECUCIÓN DE LAS MISMAS.

TEMA 82. RÉGIMEN GENERAL DE IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES DICTADAS EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL. RECURSOS CONTRA PROVIDENCIAS Y AUTOS. RECURSO DE QUEJA. RECURSO DE APELACIÓN. RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DEL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

TEMA 83. RECURSO DE CASACIÓN. RESOLUCIONES CONTRA LAS QUE PROCEDE. EL INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO PARA LA FORMACIÓN DE JURISPRUDENCIA. PROCEDIMIENTO: ESPECIAL REFERENCIA A LAS FACULTADES RESPECTIVAS DEL ÓRGANO JUDICIAL DE INSTANCIA Y DEL TRIBUNAL SUPREMO EN EL TRÁMITE DE PREPARACIÓN. CONTENIDO Y EFECTOS DE LA SENTENCIA. LA REVISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES. EL ERROR JUDICIAL
96471

Ficha técnica

Autor
Inés Huerta Garicano; Alicia Millán Herrándis; Prendes Valle, María
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1095-532-5
Fecha de Publicación
10-04-2025
Nº de páginas
1854
Encuadernación
Rústica
Nº edición
2
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.